Resultados de búsqueda para: flor pujol

Emerging Viruses in Latin America. Editores: Flor H. Pujol, Alberto E. Paniz Mondolfi

Emerging microbial pathogens were responsible for the large epidemics of the past, and they continue causing outbreaks, epidemics, and pandemics around the world. Several infectious agents, such as dengue, chikungunya, malaria, and tuberculosis, are endemic in Latin America, negatively impacting public health in several countries in the region (Yeh et al. 2021). The microbial diversity […]

Emerging Viruses in Latin America. Editores: Flor H. Pujol, Alberto E. Paniz Mondolfi Leer más »

CV. Acción de anti-retrovirales contra el virus Corona. Por, Joseph Thomas Ortega , Maria Luisa Serrano, Flor Helene Pujol, y Hector Rafael Rangel. (Artículo en inglés)

Los antivirales de acción directa son herramientas efectivas para controlar las infecciones virales. El SARS-CoV-2 [nombre científico] es un coronavirus asociado con el brote epidemiológico a fines de 2019 [la enfermedad se llama COVID-19]. Los inhibidores de la proteasa del VIH-1 podrían bloquear también a la proteasa principal del SARS-CoV. En base a eso y

CV. Acción de anti-retrovirales contra el virus Corona. Por, Joseph Thomas Ortega , Maria Luisa Serrano, Flor Helene Pujol, y Hector Rafael Rangel. (Artículo en inglés) Leer más »

SD. Sesión de la Academia Nacional de Medicina de Venezuela, del 24 de marzo de 2022

Conferencia El Beato José Gregorio Hernández, visto por sus amigos y alumnos, por el Historiador Luis Hernández, presentado por el Dr. Guillermo Colmenares, Individuo de Número, Sillón VII.4.- Foro: Status de la Pandemia Covid-19 en Venezuela y el Mundo. Enfoque Clínico Sanitario.Coordinadores:Dr. Antonio Clemente, Presidente Comisión de Salud Pública ANMDr. Saúl Peña, Secretario Comisión de

SD. Sesión de la Academia Nacional de Medicina de Venezuela, del 24 de marzo de 2022 Leer más »

SD. Sesión de la Academia Nacional de Medicina de Venezuela, del 08 de julio de 2021

3.- Conferencias3.1.- Variabilidad genética del Coronavirus causante de la COVID-19 y su impacto en Salud Pública, por la Dra. Flor Pujol, Investigador Titular Emérito IVIC, presentada por el Dr. Hunìades Urbina-Medina, Individuo de Número, Sillón XXII. 3.2.- La obra de José Ignacio Baldó Plasmada en Maniapure: de la Medicina Simplificada a la Telemedicina, por el

SD. Sesión de la Academia Nacional de Medicina de Venezuela, del 08 de julio de 2021 Leer más »

CM. Sinopsis 21, Covid-19 de siete días, 22/12 al 28/12/2020

Rafael Rangel-Aldao, Editor Resumen Ejecutivo Los temas principales de la última semana del año, fueron la nueva variante SARS-CoV-2, del Reino Unido, B.1.1.7, y la programación e inicio de la vacunación masiva contra Covid-19 en varios países, incluyendo a varios de los latinoamericanos. La variante B.1.1.7 se propagó más rápido que las versiones anteriores del

CM. Sinopsis 21, Covid-19 de siete días, 22/12 al 28/12/2020 Leer más »

CM. The Year in Review: the most newsworthy entries of Covid-19 and scientific articles of the Portal National Academy of Medicine. 23/12/2020

Rafael Rangel-Aldao, Editor Introduction From the start in May 1st, 2020, the Portal of the National Academy of Medicine of Venezuela, (NAMV) linked its contents to the metrics of Google Analytics, and now, at the end of this pandemic and the scary year, it is now possible to glance back and determine what were the

CM. The Year in Review: the most newsworthy entries of Covid-19 and scientific articles of the Portal National Academy of Medicine. 23/12/2020 Leer más »

CM. CientMed une esfuerzos con la Universidad Central de Venezuela (CDCH-Repositorio Saber-UCV) en la LXX Convención Anual de AsoVAC. 02/12/2020

Rafael Rangel-Aldao, Editor Hoy iniciamos esta nueva etapa de CientMed, una publicación cuyo objetivo primordial es compartir conocimientos mediante nuevas y oportunas puertas y ventanas virtuales a la comunidad médica y científica venezolana, dentro y fuera del país. Para ello forjamos una alianza con varias instituciones académicas nacionales, como el Repositorio Saber-UCV, así como la

CM. CientMed une esfuerzos con la Universidad Central de Venezuela (CDCH-Repositorio Saber-UCV) en la LXX Convención Anual de AsoVAC. 02/12/2020 Leer más »

CM. Simposio Fronteras de la Ciencia. La COVID-19 ¿Qué hay de nuevo en Venezuela? LXX Convención Anual de Asovac. 24/11/2020

Félix J. Tapia, Editor Invitado Flor H. Pujol es una bióloga celular formada en la Universidad Simón Bolívar (USB) con doctorado en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Flor es multifacética y como viróloga utiliza la biología molecular, inmunología y epidemiología molecular para su trabajo de laboratorio y el de campo. Investigadora dedicada, siempre

CM. Simposio Fronteras de la Ciencia. La COVID-19 ¿Qué hay de nuevo en Venezuela? LXX Convención Anual de Asovac. 24/11/2020 Leer más »

CM. Fronteras de la Ciencia: Simposio virtual sobre los Premios Nobel de Medicina, y de Química en la LXX Convención Anual de AsoVAC. 24/11/2020

Dr. Alexis Mendoza-León, Editor Invitado Fronteras de la Ciencia es un evento divulgativo y promotor de la ciencia que se realiza en Venezuela; la historia de sus actividades puede visualizarse en el repositorio  SABER-UCV en la sección de Consorcios Académicos. En esta oportunidad, Fronteras de la Ciencia ha querido mostrar a través de dos reconocidos

CM. Fronteras de la Ciencia: Simposio virtual sobre los Premios Nobel de Medicina, y de Química en la LXX Convención Anual de AsoVAC. 24/11/2020 Leer más »

Academia Nacional de Medicina