Rafael Rangel-Aldao, Editor
A propósito del Covid-19, el editor de CientMed, tuvo la oportunidad de explicar como la pandemia influye sobre las publicaciones de la Academia Nacional de Medicina, en el Foro Central de la X Reunión Internacional de Gestión de Investigación y Desarrollo, realizado por Zoom con la participación de distinguidos investigadores como José Luis Solleiro, de México, y Tomás Paéz de España/Venezuela. A cien años después de la gripe española de 1918-1919, ahora podemos afrontar el Covid-19 con una parafernalia tecnológica de difusión masiva de información y conocimientos, con la ayuda de sofisticados equipos, infraestructura de conectividad con alta velocidad, asesoría tecnológica y entrenamiento, con las siguientes funciones y logros:
Funciones del Portal:
(1) Información actualizada a través de la revista electrónica de la ANM, CientMed, con alta frecuencia de publicación (días, semanas), así como la página web, Covid-19, al tenor de 2,4 gigabytes de textos e imágenes de información, que equivalen a 180.000 páginas impresas (1 GB=75.000 páginas);
(2) El acceso gratuito a la página, Covid-19, con traducción al español y sinopsis con imágenes y data, producto del análisis diario de los más importantes avances contra la pandemia, en áreas como la Protección y Mitigación, Diagnóstico, Tratamiento, y Vacunas, que aparecen a diario en las revistas más prestigiosas como el NEJM, Lancet, BMJ, JAMA, Nature, Science, JCI, entre otras, así como en los diversos repositorios de preprints de clase mundial.
(3) Un sistema de gestión de conocimientos biomédicos que integra por hipertexto y botones de búsqueda, todas las publicaciones de la ANM, tales como GMC, Colección Razetti, Boletín Mensual, Sesiones y Declaraciones, Libros, Discursos, Zoom, YouTube, Covid-19 y CientMed.
(4) La medición en tiempo real del impacto de todas esas publicaciones nacionales e internacionales a través de máquinas de cómputo basadas en inteligencia artificial, como por ejemplo, Google Analytics.
(5) La difusión científica de esos conocimientos a través de redes profesionales de alcance global como ResearchGate (17 millones de investigadores).
(6) El acceso a un motor de búsqueda general, equipado con Search Engine Optimizer, incorporado al Portal Digital para hallar rápidamente la información de la ANM.
(7) Audiencia global certificada por Google Analytics, en los cinco continentes, América, Europa, Asia, África, Oceanía, en tiempo real.
(8) Actualización diaria de la información sobre la pandemia, con real-world data, a través de la conexión directa a tableros de cómputo mundiales, como el de Johns Hopkins University, y el nCov19.live, ambos en tiempo real.
(9) Sinopsis semanal de todo lo anterior a través de los editoriales de CientMed, con accesos de hipertexto tanto a la traducción al español de cada resumen en el Portal, como a los PDF de la fuente original.
(10) Entrevistas, semblanzas, y resúmenes de los más destacados investigadores y médicos venezolanos, dentro y fuera del país, a través de CientMed.
Dra. Yajaira Freites, Presidente de AsoVAC, recibido por correo electrónico, el 01/10/2020: En el evento del 22 de septiembre, convocado por AVEGID-AIGID, en el Foro Central: “Gestión de Investigación y Desarrollo en el Contexto Internacional», el Dr. Rafael Rangel Aldao disertó sobre el Impacto del Covid -19 en las publicaciones científicas: el Portal Digital de la Academia Nacional de Medicina de Venezuela. Desde que se inició la pandemia, la Academia Nacional de la Medicina (ANM), realizó un esfuerzo por suministrar información actualizada, día a día de lo que acontecía en el campo sanitario sobre el particular. He podido percibir como esta iniciativa de la ANM, ha ido creciendo y afianzándose. De una pestaña titulada Coronavirus [Covid-19] la cual me sirvió para un trabajo que escribiera en mayo de este año, buscando y rebuscando en las diversas secciones, hasta hoy con la aparición de la pestaña CientMed, con sus editoriales, reportes semanales, noticias resumidas en español, aunque el idioma inglés sigue siendo la norma de las publicaciones científicas en esta nueva revista que viene acompañar a la Gaceta Médica de Caracas en los tiempos de globalización. También aparecen en el Portal las comunicaciones de la ANM, que sola o junto con la Academia Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales y sociedades científicas ha emitido tomando posición ante los diversos aspectos relativas al COVID-19 (el uso de la vacuna BCG, el interferon, p.e.).
Dra. Migdalia Perozo B. Recibido por correo electrónico, el 01/10/2020: Que bueno saber, que se ha multiplicado la información motivadora suministrada en las actividades de la X Reunión Internacional de Gestión de Investigación y Desarrollo.
Felicidades
Migdalia