Contribución para el Portal de la ANM por: Lilia Cruz, Individuo de Número, Sillón XIX. ORCID: 0000-0001-6405-1059. 27/11/2021

El Grupo Asesor Técnico sobre la Evolución del Virus SARS-CoV-2 (TAG-VE) se reunió el 26 de noviembre de 2021 para evaluar la variante del SARS-CoV-2: B.1.1.529. Siguiendo las recomendaciones de dicho grupo independiente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que la B.1.1.529 es una variante de preocupación (VOC) y la denominó con la letra griega Ómicron (1).
Dicha variante fue confirmada por primera vez en una muestra recolectada el 9 de noviembre de 2021 en Sudáfrica. La OMS recibió desde Sudáfrica la notificación el 24 de noviembre de 2021. Tiene un gran número de mutaciones, algunas de las cuales son preocupantes. La evidencia preliminar sugiere un mayor riesgo de reinfección con esta variante que con las otras VOC.
Durante la tercera ola de la pandemia en Sudáfrica, la variante predominante fue la Delta. En las últimas semanas, los contagios han aumentado considerablemente, coincidiendo con la detección de la variante B.1.1.529 en casi todas las provincias de ese país (1). Pocos casos de Ómicron han sido detectados en Israel, Hong Kong, Bélgica y el Reino Unido. La Unión Europea prohibió los vuelos desde y hacia Sudáfrica, Lesotho, Botswana, Zimbabwe, Mozambique, Namibia y Eswatini (2). Sudáfrica ha protestado por esta medida que considera injustificada (3)
La OMS ha recomendado a los países mejorar los esfuerzos de vigilancia y secuenciación para comprender mejor las variantes circulantes del SARS-CoV-2 y enviar secuencias completas del genoma y metadatos asociados a una base de datos disponible públicamente, como GISAID.
Se recuerda a las personas que tomen medidas para reducir su riesgo de contraer COVID-19, incluidas medidas sociales y de salud pública comprobadas como vacunar, usar máscaras bien ajustadas, la higiene de manos, el distanciamiento físico, la mejora de la ventilación de los espacios interiores y evitar espacios concurridos.
La OMS define como variante de interés (VOI) aquellaque posee cambios genéticos que se predice o se sabe afectan las características del virus, como la transmisibilidad, la gravedad de la enfermedad, el escape inmunitario, el escape diagnóstico o terapéutico y que se ha identificado como causante de transmisión comunitaria significativa o múltiples grupos de COVID-19, en múltiples países con una prevalencia relativa creciente junto con un número creciente de casos a lo largo del tiempo, u otros impactos epidemiológicos aparentes que sugieren un riesgo emergente para la salud pública mundial.
La variante de preocupación (VOC) del SARS-CoV-2 es una variante que cumple con la definición de VOI y, a través de una evaluación comparativa, se ha demostrado que está asociada con uno o más de los siguientes cambios en un grado de importancia para la salud pública mundial:
- Aumento de la transmisibilidad o cambio perjudicial en la epidemiología de la COVID-19
- Aumento de la virulencia o cambio en la presentación clínica de la enfermedad
- Disminución de la eficacia de las medidas sociales y de salud pública o de los diagnósticos, vacunas y terapias disponibles
Referencias
- Organización Mundial de la Salud Clasificación de Omicron (B.1.1.529): Variante preocupante del SARS-CoV-2 (who.int)
- Detectan dos casos de la nueva variante omicron en Reino Unido – Diario de Avisos (elespanol.com)
- Variante de covid Omicron: esto es lo que sabemos sobre ella. ¿Cómo surgió la nueva variante de covid-19? Omicron, casos y mutaciones (excelsior.com.mx)