Contenido
Se informa a los honorables Académicos que, desde el 1 al 31 de mayo, se incluyeron en la página web de la Academia Nacional de Medicina:
73 entradas, corresponden en su mayoría a Divulgaciones y COVID-19 (7) en sus diferentes categorías.
55 reportes de divulgación sobre temas científicos.
11 entradas “de interés”, tales como declaraciones, eventos, el informe sobre la actividad académica en el mes de mayo en nuestra página web y el índice mensual de publicaciones incorporadas en el portal. Regularmente se registró la información institucional, las convocatorias a las sesiones virtuales semanales de la Academia, los resúmenes de los trabajos presentados y los enlaces a las grabaciones en “YouTube”.
Durante el mes de mayo se llevo a cabo la Migración de la Base de Datos del Portal de la ANM de los servidores de FUNDASITIO a Más que Digital, operando ahora con el hosting Godaddy, luego de monitorear durante este mes la página y revisar posibles enlaces rotos, podemos decir que la misma se llevó con éxito.
Se realizaron gestiones ante el CDCH-UCV para que los capítulos de la Colección Razetti puedan tener el DOI respectivo, garantizando una mayor visibilidad a tan relevante publicación de la Academia Nacional de Medicina.
No cabe la menor duda que los recientes fármacos que actúan de diversas formas sobre las Incretinas, su vida media, sus receptores, agonistas y antagonistas, han contribuido sin duda alguna al tratamiento efectivo de la Diabetes Mellitus 2, teniendo las «Gliptinas» como inhibidores de la DPP-4, t más de un lustro en uso, con una aceptable tolerancia y unas bien conocidas contraindicaciones, al igual que las.»Glutidas y Natidas» como agonistas del GLP-1.Lo novedoso ha sido la acción de estas últimas sobre la pérdida de peso, lo cual ha pervertido y generalizado su indicación para el tratamiento de la Obesidad, en una forma empírica no sólo, por el público en general, sino incluso por médicos no especialistas.
Por supuesto que el uso indiscriminado de estos compuestos, sin que se hayan tomado en cuenta las contraindicaciones ya observadas, ha aumentado la aparición de complicaciones, predecibles unas, novedosas otras, como lo son Pancreatitis y otras complicaciones gastrointestinales y hepáticas, Carcinoma Medular del Tiroides, etc. y puede que algunas otras que están por devenir.
De nuevo, «El problema no es del ciego, sino de quien le dá.el palo.», de allí que si es necesario que la ANM -así como otras entidades similares en escala mundial lo han hecho,- advierta sobre el uso indiscriminado y automedicado de estos compuestos, los cuales dicho sea de paso son bastante costosos, y sucede con ellos al igual que muchos otros con efectos adelgazantes, que tarde o temprano, el obeso tiende a recuperar el peso perdido al omitir el tratamiento, si dicha pérdida sólo tuvo cómo soporte las drogas ya citadas
En espera de haber respondido a lo antes planteado,
Dr. José Cevallos