
Desde la Sociedad Venezolana de Salud Pública, nos hacemos eco de la situación de Brote de la emergente enfermedad Viruela Símica, zoonosis causada por un Poxvirus, fuera de su espacio natural, como han sido los países de la cuenca del Congo y Nigeria en la zona occidental el continente africano. (1) Como toda zoonosis, es transmitida accidentalmente al humano por contacto directo con animales infectados por el virus, entre ellos: monos, ardillas de cuerda, ardillas de árbol, ratas gambianas y lirones.
La transmisión entre humanos ha sido documentada, especialmente en los últimos 5 años en Nigeria, algunos de ellos con lesiones genitales que sugerían transmisión sexual. (2) La Organización Mundial de la Salud desde el 13 de mayo de 2022, recibió las primeras notificaciones de casos en países no endémicos, de la circulación del virus Los primeros casos en el Reino Unido. (3) En este brote en zona no endémica, los casos han sido atendidos en los Servicios de Salud Sexual y en los establecimientos de atención primaria.
Actualmente, los más afectados han sido los hombres jóvenes menores de 50 años que han manifestado contacto sexual con hombre (HSH). La distribución geográfica se encuentra en países europeos, con brotes importantes en el Reino Unido (366), España (259), Portugal (209) y Alemania (165) principalmente, representando el 87% (n=1238) de los casos confirmados.
Otros, casos reportados fuera del Continente Africano, se encuentran distribuidos en el Continente Americano siendo los países: Estados Unidos, Canadá, México, Argentina, Brasil y ahora Venezuela. (4)
En Venezuela, el domingo 12 de junio del presente año, se conoció la presencia de un caso confirmado importado procedente de España, y el antecedente de haber tenido contacto con casos confirmados para la enfermedad. (5)
La enfermedad que se manifiesta entre 5 y 21 días, luego de exposición, e inicia con cuadro clínico de fiebre, malestar general, mialgias, adenopatías cervicales y lesiones en piel, maculares, que a medida que pasan los días se van transformando en pápulas, vesículas y costras. Todas infectantes. Patología que debe ser diferenciada de enfermedades vesiculares como la varicela (lechina), Herpes Zoster, Impétigo, entre otras. (6)
Al tener la presencia de caso detectado y ahora confirmado es un indicador positivo de la necesidad de que el Sistema de Vigilancia Epidemiológica se encuentre activo en los puntos de ingresos de ciudadanos al país y del seguimiento de posibles contactos. Corresponde ahora que todo el sistema de salud público y privado se active y notifique a las autoridades de salud correspondiente del área de influencia la presencia de algún individuo que consulte y cumpla con las definiciones de casos clínicos y epidemiológicos de la enfermedad, tal como aparece en documento del MPPS. (7)
La notificación de enfermedades es obligatoria y en el caso de esta enfermedad emergente debe realizarse. (8)
El éxito de controlar una enfermedad infecciosa se sustenta en cortar la transmisión comunitaria, acciones que son complejas y que necesita el consenso desde el paciente aportando sus datos reales hasta del trabajador en salud en la notificación, porque la actuación oportuna con información y recomendaciones específicas harán que la enfermedad no se disemine y se convierta en un problema importante de salud pública.
Las medidas de control para la Viruela Símica o Monkeypox, pasan por la concienciación de los individuos, la búsqueda oportuna de atención médica, la notificación, la estricta vigilancia epidemiológica, el aislamiento de casos y la búsqueda de contactos íntimos.
Desde la Sociedad Venezolana de Salud Pública exhortamos a todos los trabajadores de salud a incorporarse a la Vigilancia Epidemiológica de esta enfermedad emergente en países no endémicos.
En Caracas a los 22 días del mes junio de 2022.