Najmul Haider, et al. DOI:https://doi.org/10.1016/j.ijid.2022.05.058
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16 . ORCID: 0000-0002-3133-5183. 30/05/2022
Resumen
Perspectiva: Explicamos las brechas de investigación sobre la epidemiología del virus de la viruela del mono (MPX) en países endémicos y presentamos hipótesis para el reciente aumento de casos de MPX en África occidental como una posible explicación de la epidemia actual en Europa, América y Australia. La detección de casos de MPX >270 en menos de un mes en mayo de 2022, en muchos países, subraya el potencial epidémico de MPX en humanos y demuestra varias brechas de investigación importantes. En primer lugar, la verdadera carga de MPX en África occidental y central es poco conocida, aunque es fundamental para la prevención y el control de futuros brotes. En segundo lugar, la diversidad y la extensión del reservorio animal siguen siendo desconocidas. Nuestra hipótesis es que la población de roedores sinantrópicos ha aumentado en los últimos años en África, lo que ha llevado a más interacciones entre humanos y roedores y, por lo tanto, a una mayor transmisión de MPXV. Además, planteamos la hipótesis de que casi 45 años después del final de la vacunación sistemática contra la viruela, la población inmunoingenua más grande e interconectada ha cruzado un umbral que resulta en una transmisión más sostenible de la mpXV de persona a persona. La epidemia actual en el mundo occidental es posiblemente una consecuencia del aumento de la transmisión local de MPXV en África. Se requiere una nueva estimación de la tasa de reproducción básica y efectiva (R0 y Re) en diferentes poblaciones. Se necesitan colaboraciones nacionales, regionales e internacionales para abordar las brechas de investigación relacionadas con los brotes de MPX.