D’Antonio, Francesco et al. «Infección por viruela símica en el embarazo: una revisión sistemática y metaanálisis». American journal of obstetrics & gynecology MFM, vol. 5,1 100747. 9 de septiembre de 2022, doi:10.1016/j.ajogmf.2022.100747
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 16/11/2022
Resumen
OBJETIVO
La Organización Mundial de la Salud ha declarado recientemente un brote de viruela símica como una emergencia de salud pública de preocupación mundial. El objetivo principal de esta revisión sistemática fue determinar los resultados maternos y perinatales de los embarazos complicados por la infección por viruela símica.
FUENTES DE DATOS
Se realizaron búsquedas en las bases de datos Medline, Embase y Cochrane el 25 de junio de 2022 utilizando combinaciones de los términos de encabezado de temas médicos relevantes, palabras clave y variantes de palabras para «viruela símica» y «embarazo».
CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD DEL ESTUDIO
Los criterios de búsqueda y selección se restringieron al idioma inglés.
MÉTODOS
Los resultados observados fueron aborto espontáneo; muerte intrauterina, neonatal y perinatal; parto prematuro, transmisión vertical y síntomas maternos. Se utilizó un metaanálisis de proporciones para analizar los datos.
RESULTADOS
Se incluyeron cuatro estudios. Todos los casos de la presente revisión sistemática presentaron síntomas y signos de infección por viruela símica. No hubo ningún caso de muerte materna. El aborto espontáneo ocurrió en 39 % de los casos (intervalo de confianza del 95 %, 0 a 89,0), mientras que la muerte fetal intrauterina ocurrió en el 23,0 % (intervalo de confianza del 95 %, 0 a 74,0) de los casos. La incidencia general de pérdida fetal y perinatal tardía fue de 77,0 % (intervalo de confianza del 95 %, 26,0–100), mientras que solo el 23 % (intervalo de confianza del 95 %, 0–74,0) de los fetos incluidos sobrevivieron hasta el nacimiento. La incidencia de parto prematuro antes de las 37 semanas de gestación fue de 8,0 % (intervalo de confianza del 95 %, 0–62,0). La transmisión vertical ocurrió en 62,0 % (intervalo de confianza del 95 %, 3,0–100) de los casos. Al estratificar el análisis según la edad gestacional en el momento de la infección, se encontró que la pérdida fetal ocurrió en 67,0% (intervalo de confianza del 95%, 9,0–99,0) de los casos con infección en el primer trimestre y en 82,0% (intervalo de confianza del 95%, 17,0–100) de aquellos con infección en el segundo trimestre.
CONCLUSIÓN
La infección por viruela símica en el embarazo se asocia con un alto riesgo de pérdida perinatal y transmisión vertical. Los resultados preliminares de esta revisión sistemática afectada por un número muy pequeño de casos incluidos destacan la necesidad de una vigilancia materna y fetal exhaustiva en embarazos complicados por infección por viruela símica.