BM. Volumen 5, No. 57, Septiembre 2013

Compartir

Sección I – Editorial
Rafael Muci-Mendoza 2013-5-57-I-67
Elogio de las perlas clínicas:
La importancia del simple relato en medicina…
Cuando la enfermedad tiene lenguaje…

Hace algunos años, queriendo hacer notoria la importancia de la comunicación enterada e inteligente en medicina y su añadido, aquel examen clínico que descubre signos y rompe la barrera entre la turbiedad y la transparencia, escribí este pasaje siguiendo de cerca las enseñanzas sherlockianas: ¨De mañanita, tal y como solía hacerlo, pretendiendo ser ignorado, cruzó frente a nosotros con zancadas firmes y presurosas camino a su sala y a su enfermos. Nos saludó cortésmente: -―¡Buenos días jóvenes!‖. Me encontraba con mis alumnos en la Emergencia del Hospital Vargas de Caracas evaluando a un paciente que recién había ingresado. ¡Sería aquella, una brillante mañana de extraordinarias lecciones! Ya teníamos el diagnóstico ―cuadrado‖ —según suele decirse— y nos aprestábamos a indicarle el tratamiento considerado adecuado. -―¿Cómo se encuentra usted esta mañana, Maestro?‖ —le dije con veneración y afecto.
De naturaleza robusta, cabello canoso y engominado, su vestimenta elegante y sobria eran perturbadas por una incipiente giba que sobresalía de entre sus dos paletas —a lo mejor, el producto de largas horas de vigilia entre escritos y meditaciones-. -¨¡Muy bien!, ¡Excelente!, ¡Así me gusta verle con sus alumnos, la medicina no se enseña ni se aprende encerrado en un salón de clases. Es ésta una ciencia observacional para ser vivida entre enfermos y sus penurias…!¨

Deja un comentario

Academia Nacional de Medicina