
Stephen Morrissey, editor gerente del NEJM, entrevista al cardiólogo Thomas Lee, del Hospital Brigham and Women y editor médico de Press Ganey.
Notas del Editor
Nada mejor que un intercambio de expertos para captar en forma rápida y clara detalles importantes sobre un proceso tan complejo como una campaña de vacunación, en plena pandemia como la del Covid-19. Lo que más impresiona de esta entrevista es la razón por la cual fracasan muchas de estas campañas, la falta de mecanismos de comando y control, típicos de maniobras militares pero ajenos a la vida académica o científica. Explica Thomas Lee cómo es crucial la capacidad de tomar decisiones rápidas para adaptarse a cambios impredecibles del entorno de tipo logístico, o por desinformación, e infraestructura inadecuadas, entre otros factores. De igual forma, explica el experto la necesidad de asegurar la colaboración de la comunidad, así como lograr su confianza mediante información fiable y eficaz, así como enseñar con el ejemplo del liderazgo.
Preguntas y Respuestas (minutos):
00-03:47 La administración de plasma de convalecientes ayuda a los pacientes con baja respuesta de anticuerpos contra SARS-CoV-2, pero no hace mucho con aquellos cuyos niveles inmunes son buenos.
04:23-07;54 Investigación clínica sobre la administración de anticuerpos contra el Covid-19. Quizás lo más importante es poder identificar aquellos pacientes que tienen el mayor riesgo de una enfermedad grave y, por tanto requieren de plasma convaleciente. También es difícil identificar el momento en que comenzó la enfermedad, ¿por el inicio de los síntomas, tal vez? Todo ello se complica aún más porque la heterogeneidad del plasma de convalecientes. La respuesta a esto es el uso de los monoclonales, excepto que son costosos que además requieren personal especializado y una infraestructura sanitaria adecuada para administrarlos, en particular en los países de menores ingresos.
09:18-12:19. Vacunas. Es importante la confianza en las vacunas. Más de la mitad de los trabajadores de hospitales que conozco no están dispuestos a vacunarse todavía. Hay que prepararse adecuadamente para una campaña de vacunación eficaz. Por ejemplo, segmentar los trabajadores sanitarios según la proximidad al riesgo de contraer Covid-19, y de acuerdo a eso surgieron aplicativos celulares con preguntas y respuestas sobre vacunas, además de una agenda y cronograma de vacunaciones progresivas a cada subgrupo sanitario.
12:20-13:44 ¿Cómo explicas las diferencias en el éxito de las campañas de vacunación de distintos países, por qué en Estados Unidos es tan lento todo?. Todos enfrentan retos inéditos, con heterogeneidad de facilidades de registro e información. En el Massachusetts General Hospital de Boston (MGH) unas 50K personas trataron simultáneamente de registrarse con el aplicativo de vacunas, y el sistema colapsó. Cosas así ocurren en muchos otros hospitales menos dotados que el MGH.
13:45-15:28 Los comandos de control de las vacunaciones. Estos vienen principalmente de fundamentos militares, diseñados para aprender y tomar decisiones en el menor tiempo posible. Esa rapidez es poco común en aquellos que trabajan en centros académicos y los toma por sorpresa. Los militares dicen que «una buena decisión rápida es mejor que una magnífica y tardía«. El éxito, entonces, parece residir en esta propiedad de tomar decisiones acertadas en forma veloz, y la mayoría carece de eso: responder, adaptarse, aprender y mejorar a tiempo.
15:29-17:42 Colaboración comunitaria. Es esencial, como lo demostraron en el norte de Italia un grupo de médicos que estuvieron al frente de la pandemia allá. No bastan los centros de salud, hay que involucrar a todo el mundo en una forma organizada. Para ello hay que disponer de sistemas de información en tiempo real que permitan el seguimiento de los vacunados para la segunda dosis, por ejemplo.
17:43-20:04 Confianza y Riesgo. Hay que transmitirle a la gente la seguridad que será atendida contra riesgos que jamás pensaron que existirían. Esto se demuestra a través del ejemplo de líderes, como ocurrió en Florida con el primer vacunado, el rector de la Universidad de Florida que es médico, negro y distinguido líder de la comunidad floridiana.
20:05-21:32 Fuerzas opositoras a las vacunas. Hay dos tipos, unos que se resisten porque no creen en las vacunas, y otros que están molestos por no poder vacunarse a tiempo. El problema con estos últimos es de tipo logístico, hay dosis suficientes pero no se administran como deben para llegarle directo al paciente. Ese es el problema fundamental.
21:33-23:48. «Una buena decisión a tiempo es mejor que una gran decisión tardía«. Formular un plan en una cosa, y cambiarlo a tiempo es otra quizás mucho más importante. Eisenhower decía que tener un plan es bueno a pesar que al comenzar la batalla habrá que cambiarlo. El plan te ayuda a preparar ese cambio abrupto. Al final la mejor manera de vacunar es hacerlo con el primero que llegue, y punto!
23:49-25:07 ¿Cómo convencer a millones para que se vacunen? La gente desconfía de los gobiernos y de la prensa, pero no así de los centros de salud y los científicos. Hay que dar un paso adelante y explicar en forma clara cómo las vacunas ayudarán a salir de esta pandemia.
25:08-26:52 Obligatoriedad de vacunas. Es posible que esto ocurra, ya pasa con las vacunas de influenza en varias organizaciones, si no quieres vacunarte aquí busca otro empleo, por ejemplo. Yo me vacuné.
A vacunarse, pues.
Rafael Rangel-Aldao, Editor