CM. Sinopsis 14, Covid-19 de siete días, 03/11/ al 09/11/2020

Compartir

https://doi.org/10.47449/CM.2020.1.1.24

Rafael Rangel-Aldao, Editor

Resumen Ejecutivo

Hoy podría ser un día histórico en la lucha contra la pandemia ante dos anuncios clave que avizoran como la ciencia es el principal instrumento para controlar el Covid-19. Las noticias del día también expresan cómo la salud y la economía van ligadas entre sí, el Dow Jones Industrial Index subió en forma vertical hasta llegar al mediodía a casi un 5% de aumento. En primer lugar, está la nota de prensa del consorcio, Pfizer y Biontech sobre su prospecto de vacuna, que funciona con un 90% de eficacia y es aparentemente segura. Este quizás sea el avance más importante del año, pues se trata de una novísima tecnología, del RNAm que, por primera vez estará a la disposición por esa empresa al tono de 50 millones de dosis a finales de año, y 1,3 millardos de dosis en 2021, según declaró a CNN el CEO de Pfizer, Albert Bourla. La vacuna basada en ARNm, BNT162b2, contra el SARS-CoV-2 demostró eficacia contra COVID-19 en participantes sin evidencia previa de infección por SARS-CoV-2, según el primer análisis provisional realizado el 8 de noviembre de 2020 por un Comité de Monitoreo de Datos (DMC) externo e independiente del estudio clínico de Fase 3. Se descubrió que la vacuna candidata es al menos 90% efectiva en la prevención del COVID-19 en participantes sin evidencia de infección previa por SARS-CoV-2 en el primer estudio de eficacia provisional. El análisis evaluó 94 casos confirmados de COVID-19 en participantes del ensayo clínico de vacunación. El estudio reclutó a 43 538 participantes, de los cuales el 42% tiene antecedentes diversos y no se han observado problemas de seguridad graves. El otro anuncio importante fue del Presidente Electo de Estados Unidos, Joe Biden, al dar a conocer su Comisión Covid-19, copresidida por tres renombrados expertos, Marcella Nunez-Smith, médica e investigadora de Yale; Vivek Murthy, ex cirujano general de EE. UU.; y David Kessler, ex comisionado de la FDA. También integran este grupo de trabajo otros reconocidos funcionarios de salud pública como Julie Morita, ex comisionada de salud de Chicago, y Eric Goosby, director fundador del programa Ryan White de VIH / SIDA del gobierno federal. Además, hay una variedad de médicos y académicos reconocidos como Zeke Emanuel, ex asesor de atención médica de la administración Obama, y Celine Gounder, médica y con años de experiencia en la lucha contra los brotes de VIH y tuberculosis. Durante la semana pasada hubo otros desarrollos muy importantes, entre ellos uno que causó alarma general. Un preprint reportó como la línea de mutación de la espiga del SARS-CoV-2 revela el surgimiento de una forma más transmisible de SARS-CoV-2. La mutación Spike D614G es una preocupación urgente; comenzó a extenderse en Europa a principios de febrero y, cuando se introdujo en nuevas regiones, se convirtió rápidamente en la forma dominante. Además, el trabajo presentó evidencia de recombinación entre cepas circulantes localmente, indicativo de infecciones por múltiples cepas. Estos hallazgos tienen implicaciones importantes para la transmisión, patogénesis e intervenciones inmunes del SARS-CoV-2. Otro dato interesante de la semana fue que es diferente el curso de infección y la respuesta inmune de los niños con relación a los adultos, con implicaciones para el desarrollo de estrategias dirigidas a la edad para realizar pruebas y proteger a la población. Del lado de las malas noticias, también se supo que los pacientes hospitalizados con Covid-19 pueden producir autoanticuerpos protrombóticos, tal como lo reportó Science Translational Medicine. En Venezuela, mientras tanto, la cifra de infectados se acerca a los 100.000 casos confirmados pues el viernes pasado llegó a 93.921 según el Tablero Johns Hopkins University y hoy llega a 94.883. Lo más visto en la semana en nuestro Portal Digital estuvo dominado por la explicación científica del nuevo medicamento anti Covid-19 anunciado por el gobierno nacional, el Menú de Inicio, y los artículos de CientMed incluyendo, Avances Científicos y las Sinopsis. En este sentido, agradecemos a nuestros usuarios por prestar atención a estos servicios de la Academia Nacional de Medicina. También figuran en la clasificación de los más vistos, la Normativa Sanitaria oficial sobre Covid-19, publicada en la Gaceta Oficial, asi como la centenaria Gaceta Médica de Caracas, órgano oficial de la Academia; y Quienes Somos, lo cual demuestra el interés de la audiencia en conocer más sobre nuestros académicos e invitados.

Lo más visto en la semana

La Semana en Resumen

Lunes 09/11/2020. Nueva York y Mainz Alemania- (Business Wire) Pfizer Inc. (NYSE: PFE) y BioNTech SE (Nasdaq: BNTX) anunciaron hoy que su candidata a vacuna basada en ARNm, BNT162b2, contra el SARS-CoV-2 demostró evidencia de eficacia contra COVID-19 en participantes sin evidencia previa de infección por SARS-CoV-2, según el primer análisis de eficacia provisional realizado el 8 de noviembre de 2020 por un Comité de Monitoreo de Datos (DMC) externo e independiente del estudio clínico de Fase 3. Se descubrió que la vacuna candidata es más del 90% efectiva para prevenir COVID-19 en participantes sin evidencia de infección previa por SARS-CoV-2 en el primer análisis de eficacia provisional. El análisis evaluó 94 casos confirmados de COVID-19 en participantes del ensayo. El estudio reclutó a 43538 participantes, de los cuales el 42% tiene antecedentes diversos y no se han observado problemas de seguridad graves; Se siguen recopilando datos de seguridad y eficacia adicionales. La presentación de la autorización de uso de emergencia (EUA) a la Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU. (FDA) está prevista para poco después de que se alcance el hito de seguridad requerido, que actualmente se espera que ocurra en la tercera semana de noviembre. El ensayo clínico continuará hasta el análisis final en 164 casos confirmados para recopilar más datos y caracterizar el rendimiento de la vacuna candidata frente a otros criterios de valoración del estudio.

Viernes 06/11/2020. Bolsillo de unión de ácidos grasos libres en la estructura bloqueada de la proteína de pico SARS-CoV-2. La clave para el desarrollo terapéutico del SARS-CoV-2 es desenredar los mecanismos que impulsan la alta infectividad, el tropismo tisular amplio y la patología grave. Nuestra estructura de microscopía electrónica de 2,85 angstrom crio de la glucoproteína pico (S) del SARS-CoV-2 revela que los dominios de unión al receptor se unen estrechamente al ácido linoleico (LA) de ácido graso libre esencial en tres bolsas de unión compuestas. La unión de LA estabiliza una conformación S bloqueada, lo que resulta en una reducción de la interacción con la enzima convertidora de angiotensina 2 ( ACE2) in vitro. En células humanas, la suplementación con LA sinergiza con el remdesivir, suprimiendo la replicación del SARS-CoV-2. La novedosa estructura vincula directamente LA y S, preparando el escenario para las estrategias de intervención que se dirigen a la unión de LA por el SARS-CoV-2. Science.

Viernes 06/11/2020. Venezuela en plena fase exponencial de la pandemia supera los 93.000 (93.921) casos confirmados, acumula 819 fallecidos, y dibuja una aparente e irregular caída del pico de casos en noviembre 2020.

Jueves 05/11/2020. Alarma general por mutación del SARS-CoV-2 en Dinamarca. Un preprint reportó como la línea de mutación de la espiga revela el surgimiento de una forma más transmisible de SARS-CoV-2. El estudio desarrolló una línea de análisis para facilitar el seguimiento de mutaciones en tiempo real en el SARS-CoV-2, centrándose inicialmente en la proteína Spike (S) porque media la infección de células humanas y es el objetivo de la mayoría de las estrategias de vacunas y terapias basadas en anticuerpos. Hasta la fecha pudieron identificar trece mutaciones en la proteína espiga que se están acumulando. Las mutaciones se consideran en un contexto filogenético más amplio, geográficamente y a lo largo del tiempo, para proporcionar un sistema de alerta temprana para revelar mutaciones que pueden conferir ventajas selectivas en la transmisión o resistencia a las intervenciones. Cada uno es evaluado en busca de evidencia de selección positiva, y las implicaciones de la mutación se exploran mediante modelos estructurales. La mutación Spike D614G es una preocupación urgente; comenzó a extenderse en Europa a principios de febrero y, cuando se introdujo en nuevas regiones, se convirtió rápidamente en la forma dominante. Además, presentamos evidencia de recombinación entre cepas circulantes localmente, indicativo de infecciones por múltiples cepas. Estos hallazgos tienen implicaciones importantes para la transmisión, patogénesis e intervenciones inmunes del SARS-CoV-2.

Jueves 05/11/2020. Respuestas distintas de anticuerpos al SARS-CoV-2 en niños y adultos en todo el espectro clínico de COVID-19. Nature Immunology. Los adultos desarrollan síntomas respiratorios, que pueden progresar a síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) en la forma más grave, mientras que los niños se libran en gran medida de enfermedades respiratorias, pero pueden desarrollar un síndrome inflamatorio multisistémico potencialmente mortal (MIS-C). Las cohortes de adultos COVID-19 tuvieron anticuerpos IgG, IgM e IgA anti-pico (S), así como anticuerpos IgG anti-nucleocápside (N), mientras que los niños con y sin MIS-C tenían una amplitud reducida de anti-SARS-CoV-2 –anticuerpos específicos, que generan predominantemente anticuerpos IgG específicos para la proteína S pero no para la proteína N. Además, los niños con y sin MIS-C tenían una actividad neutralizante reducida en comparación con las dos cohortes de COVID-19 de adultos, lo que indica una respuesta serológica protectora reducida.

Jueves 05/11/2020. Autorización de uso de emergencia de las vacunas Covid: consideraciones de seguimiento de seguridad y eficacia. El NEJM publica un interesante editorial sobre el mecanismo de aprobación de vacunas por la FDA: «Reconociendo la gravedad de la emergencia de salud pública actual y la importancia de hacer que una vacuna esté disponible tan pronto como sea posible, creemos que una mediana de seguimiento de 2 meses después de la finalización del régimen de vacuna proporcionará la seguridad y eficacia necesarias con los datos suficientes para respaldar la distribución de una vacuna en investigación bajo un EUA. La reducción de este seguimiento mínimo podría destruir la credibilidad científica de la decisión de autorizar cualquier vacuna para su uso bajo una EUA en los Estados Unidos.

2 comentarios en “CM. Sinopsis 14, Covid-19 de siete días, 03/11/ al 09/11/2020”

  1. Felicitaciones de nuevo, buen trabajo que resume clara y brevemente lo más importante del acontecer científico de la pandemia.
    Lo de la vacuna es prometedor, pero el hecho de necesitar un almacenamiento a -80 oC la hace deficil de distribuir.
    Me pregunto porqué, ¿o hicieron los mRNA con bases modificadas que le dieran estabilidad al RNA?

    1. Academia Nacional de Medicina

      Los problemas logísticos de la cadena de frío en Estados Unidos están resueltos por el ejército. Lo demás forma parte de los detalles aún desconocidos de la vacuna, que solo se sabrán con un publicación en una revista arbitrada, o cuando Pfizer obtenga el permiso de emergencia que solicitará a la FDA.

Deja un comentario

Academia Nacional de Medicina