Rafael Rangel-Aldao, Editor
Resumen Ejecutivo
Venezuela
Esta semana fue pletórica en información sobre el Covid-19, en particular la proveniente de fuentes académicas venezolanas con motivo de la LXX Convención Anual de AsoVAC, sumado a sendos informes y comunicados de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, Acfiman; y de la Academia Nacional de Medicina junto a una coalición de asociaciones y sociedades relacionadas con la salud, la ética, y el sector farmacéutico. Del jueves 26 al domingo 29, sucedieron las conferencias magistrales de corte científico y médico del Simposio Virtual, Fronteras de la Ciencia, para luego seguir el viernes 27 con el Informe Covid-19 en Venezuela y finalmente, el domingo 29 con el Comunicado Conjunto de la Academia Nacional de Medicina. Lo más interesante de todo esto, fue la coincidencia y armonía de las explicaciones científicas sobre el acontecer de la pandemia en nuestro país. El Simposio Fronteras de la Ciencia de AsoVAC tendrá un capítulo aparte en CientMed, a cargo de un editor invitado de lujo, el Dr. Félix J. Tapia, Gerente-Coordinador del Consejo de Desarrollo y Humanístico de la Universidad Central de Venezuela, y por tal razón solo será referido con relación a las proyecciones Covid-19 del modelaje matemático del III Informe de Acfiman, así como a la advertencia del Comunicado Conjunto ya referido, sobre las recientes medidas de la relajación de la contención anunciadas por el ejecutivo nacional.
Del Simposio Fronteras de la Ciencia, llama la atención la ponencia de la Dra. María Eugenia Grillet, Académica de Acfiman, y profesora de la UCV; así como la del Dr. Julio Castro, del Instituto de Medicina Tropical de la UCV, que coinciden plenamente sobre cómo el control de la pandemia va en relación directa con la reducción de la movilidad social, al igual que otro factor primordial de la mitigación, las pruebas diagnósticas fiables en números suficientes, solo que en este renglón Venezuela está a la cola de Latinoamérica. Este asunto del diagnóstico es más grave aún por cuanto no usamos en el país, la capacidad científica y tecnológica de virólogos expertos como la Dra. Flor Pujol, del IVIC, cuya conferencia en el Simposio Fronteras de la Ciencia, explicó en detalle la diversidad de métodos e infraestructura de seguimiento a escala molecular de las virosis en Venezuela.
El Comunicado Conjunto de la Academia y Sociedades científicas, coincide plenamente con los Dres. Grillet y Castro, al expresar que, «…la cuarentena y confinamiento es la única medida actual, necesaria y efectiva, para el control y reducción de la pandemia, mientras no existan vacunas ni medicamentos que modifiquen la evolución de la enfermedad, y que dicha decisión, al suspender drásticamente las estrategias de reducción de movilización de la población, aumentarán ineludiblemente el riesgo de contagios y la transmisión comunitaria de la enfermedad.» A esto debemos agregar el factor de movilidad que se presentará con las elecciones próximas, y la disposición de gasolina, tal como lo demuestra la ponencia del Dr. Castro.
El Informe de Acfiman, por su parte, añade lo siguiente: «Nos preocupa el anuncio de una flexibilización total para el mes de diciembre en un momento en el cual el diagnóstico, imprescindible para la vigilancia epidemiológica, pareciera haberse reducido aún más, por razones desconocidas. La Covid-19 es una enfermedad emergente cuya epidemia avanza rodeada de incertidumbre. Al respecto la Acfiman presenta el siguiente gráfico que ilustra el potencial agravamiento de la pandemia en Venezuela:
Que tan alarmantes cifras de Acfiman se cumplan será difícil de establecer con certeza, primero porque la información fiable y oficial sobre la pandemia no abunda en Venezuela; segundo, porque las proyecciones de modelos matemáticos son solo eso, y dependen de la conducta social ante el Covid-19, así como de las posibles medidas de mitigación que tal vez se puedan tomar en el futuro, tales como el diagnóstico masivo, rastreo, la coordinación nacional pública y privada, impulsadas por, «..la demografía, el comportamiento y las intervenciones«. Queda, eso sí, la recomendación de la Dra. Grillet, en el sentido de transmitir, «Un Mensaje claro en salud pública: Confianza, Percepción del Riesgo Real, Orientación y Prevención.»
Vacunas
Hoy mismo, la empresa Moderna, anunció que su vacuna tiene una eficacia de 94,1% con base a sus ensayos de fase 3 con 30.000 voluntarios, y pedirá a la FDA el uso de emergencia de este agente biológico hecho a base del ARNm de la proteína espiga del SARS-CoV-2. El análisis primario de hoy se basó en 196 casos, de los cuales se observaron 185 casos de COVID-19 en el grupo de placebo versus 11 casos observados en el grupo de ARNm-1273, lo que resultó en una estimación puntual de la eficacia de la vacuna del 94,1%. La mayor eficacia de las vacunas ARNm, como esta de Moderna y la de BioNTech/Pfizer, se podría explicar por la inducción de «potentes respuestas de células coadyuvantes foliculares (Tfh) GC B y T específicas del SARS-CoV-2, así como LLPC y MCB«. Además, estas vacunas provocan anticuerpos y células T auxiliares CD4 +, y reclutan células T citotóxicas CD8 +, también conocidas como células T asesinas, a través de la vía principal de histocompatibilidad de clase I.
La semana pasada, AstraZeneca copó la atención pública por el anuncio de la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios, MHRA, de haber recibido la carta del Departamento de Salud y Atención Social solicitando la revisión de la vacuna candidata COVID-19 de Oxford / AstraZeneca. De igual forma, la empresa fue noticia por la confusión de dosis en sus pruebas de fase 3 en el Reino Unido y Brasil. Al respecto, Science reportó que, «…en ambos estudios le aplicaron a los voluntarios una primera dosis «principal» y una inyección de refuerzo al menos 1 mes después. Pero el estudio del Reino Unido comparó dos dosis diferentes para el mejor, mientras que el estudio brasileño solo analizó una dosis, e inscribió a personas de un rango más amplio de edades. La eficacia osciló entre el 62% y el 90% según la estrategia. Las personas que recibieron la inyección de preparación de media dosis obtuvieron mejores resultados, con un 90% de eficacia. Los investigadores quieren saber especialmente por qué la media dosis de cebado conduciría a un mejor resultado. La hipótesis principal es que las personas desarrollan respuestas inmunitarias contra los adenovirus, y la primera dosis más alta podría haber provocado un ataque tan fuerte que comprometiera la capacidad del adenovirus para administrar el gen de la espiga al cuerpo con la inyección de refuerzo.
Los rusos no se quedaron atrás, al anunciar los desarrolladores de la vacuna Sputnik V de Rusia, según Science, con una eficacia del 91,4% como resultado de un segundo análisis provisional de más de 18.000 personas, lo que refuerza una afirmación que el equipo hizo el 11 de noviembre con escasa evidencia. Mientras que el informe inicial se basó en solo 20 casos de COVID-19, sin detalles sobre cómo se dividieron entre los grupos vacunados y placebo, el nuevo análisis se basa en 39 casos en total, ocho entre el grupo vacunado frente a 31 en el grupo mucho más pequeño en el brazo placebo. «Esta es una gran noticia no solo para Rusia, sino para el mundo», anunció Kirill Dmitriev, director ejecutivo del Fondo de Inversión Directa de Rusia, que financia el desarrollo del candidato, en una conferencia de prensa virtual el martes, 24/11/2020.
China, por su parte, corteja a muchos países para que usen sus candidatos de vacuna. Según Science, del miércoles 25/11/2020, el esfuerzo de China en materia de vacunas sigue un curso muy diferente al de Estados Unidos y Europa. La mayoría de las principales vacunas occidentales se basan en tecnologías atractivas, como vectores virales modificados genéticamente, proteínas de diseño y fragmentos de ARN. Tres de las cuatro principales vacunas candidatas de China utilizan un modelo convencional pasado de moda: el virus inactivado completo, un enfoque que se remonta a la primera vacuna exitosa contra la gripe en la década de 1930. Los chinos, no obstante, negociaron acuerdos con otros 15 países de los cinco continentes. También montaron ensayos masivos en el mundo árabe — y dieron vacunas candidatas a altos funcionarios del gobierno allí — y han navegado por políticas tóxicas en Brasil, donde la pandemia se está desatando ferozmente, para probar una vacuna y explorar su producción allí.
El avance de las vacunas lo resumió esta misma semana el Dr. Nicholas Christakis, médico internista y sociólogo, en una video entrevista de JAMA:
«Afrontamos la pandemia en un momento en que fue posible producir vacunas en tiempo real.»
Para ilustrar tales desarrollos, nada mejor que el texto de un Tweet de Eric Topol, del 28/11/2020:
Esto pasará a la historia como uno de los mayores logros de la investigación científica y médica. Quizás el más impresionante. Reuní una línea de tiempo preliminar de algunos hitos clave para mostrar cómo varios años de trabajo se comprimieron en meses:
Tratamiento
Resalta en la semana, un ensayo aleatorizado de plasma convaleciente en la neumonía grave Covid-19, publicado en NEJM el martes 24/11/2020, que concluye así: «No se observaron diferencias significativas en el estado clínico o la mortalidad general entre los pacientes tratados con plasma de convalecencia y los que recibieron placebo.» La mortalidad global fue del 10,96% en el grupo de plasma convaleciente y 11,43% en el grupo de placebo, para una diferencia de riesgo de −0,46 puntos porcentuales (IC del 95%, −7,8 a 6,8). Los títulos totales de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 tendieron a ser más altos en el grupo de plasma convaleciente el día 2 después de la intervención. Los eventos adversos y los eventos adversos graves fueron similares en los dos grupos.
Diagnóstico
Lo más importante de la semana se centró en la sensibilidad versus frecuencia de las pruebas de diagnóstico, la especificidad y avidez de epitopos virales y la reactividad cruzada con otros virus corona. Una nota en NEJM del jueves 26/11/2020, nos invita a «cambiar nuestra forma de pensar sobre la sensibilidad de las pruebas para Covid-19«. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y la comunidad científica se centran casi exclusivamente en la sensibilidad de las pruebas, una medida de qué tan bien un ensayo individual puede detectar proteínas virales o moléculas de ARN. Fundamentalmente, esta medida ignora el contexto de cómo se utiliza la prueba. La pregunta clave no es qué tan bien se pueden detectar las moléculas en una sola muestra, sino qué tan efectivamente se pueden detectar las infecciones en una población mediante el uso repetido de una prueba determinada como parte de una estrategia general de prueba: la sensibilidad del régimen de prueba, tal como lo ilustra esta gráfica:
La reactividad cruzada con otras virosis tiene mucho que ver con las respuestas de células T CD4 + de baja avidez al SARS-CoV-2 en personas no expuestas y en pacientes con COVID.-19 grave. Immunity, jueves 26/11/2020. Las células T CD4 + reactivas contra el SARS-CoV-2 se pueden encontrar en individuos no expuestos y se sugiere que surgen en respuesta a la infección por el virus corona del resfriado común (CCCoV). Aquí, utilizamos el enriquecimiento de células T CD4 + reactivas al SARS-CoV-2 para examinar la avidez de antígeno y la clonalidad de estas células, así como la contribución relativa de la reactividad cruzada de CCCoV. Las células T de memoria CD4 + reactivas al SARS-CoV-2 estaban presentes en prácticamente todos los individuos no expuestos examinados, mostrando una baja avidez funcional y múltiples reactividades cruzadas altamente variables que no estaban restringidas a los CCCoV. Los hallazgos identifican respuestas de células T CD4 + de baja avidez como un sello distintivo de COVID-19 grave y argumentan en contra de un papel protector de las células T reactivas CCCoV en la infección por SARS-CoV-2.
Protección y contención
En la semana pasada, el martes 24/11/2020, destacó este artículo de Science, Heterogeneidades de transmisión, cinética y controlabilidad del SARS-CoV-2. Con base a los datos detallados de rastreo de pacientes y contactos en Hunan, China, reportaron que el 80% de las infecciones secundarias se remontan al 15% de las infecciones primarias por SARS-CoV-2, lo que indica heterogeneidades de transmisión sustanciales. El riesgo de transmisión escala positivamente con la duración de la exposición y la cercanía de las interacciones sociales y está modulado por factores demográficos y clínicos. El período de bloqueo aumenta el riesgo de transmisión en la familia y los hogares, mientras que el aislamiento y la cuarentena reducen los riesgos en todo tipo de contactos.
Estas conclusiones están en perfecta sintonía con lo expuesto por los tres conferencistas del Simposio Fronteras de la Ciencia de AsoVAC, Dres. Julio Castro, María Eugenia Grillet y Flor Pujol. De igual forma, el estudio chino ratifica la importancia de las recomendaciones y advertencias tanto de la Acfiman, como del Comunicado Conjunto de la Academia Nacional de Medicina y las sociedades médicas que la suscriben.
Lo más visto
Comentarios sobre lo más visto
En la semana se mantuvo sobre 1.000 el número de visitas al Portal Digital, y ahora ocupa el primer lugar la buena receptividad a la Sinopsis anterior, Número 16 en su nuevo formato. De segundo está la explicación científica sobre el extracto vegetal, DR10, que tanto revuelo sigue causando en el país. En tercer puesto figura la vista general del Portal, y un escalón más abajo, en cuarto puesto, la Invitación de CientMed a participar en el Simposio Virtual Fronteras de la Ciencia, que tuvo una excelente audiencia por Zoom, y que será objeto de una nueva sección de CientMed que se publicará esta misma semana, con dos editores invitados de lujo, los Dres. Félix Tapia y Alexis Mendoza-León, organizadores respectivos de esos eventos de AsoVAC. La Normativa Sanitaria ante Covid-19 sigue siendo objeto de atención al ocupar el quinto lugar de la clasificación, así como una mirada general al menú de la Gaceta Médica de Caracas en sexto lugar. El siguiente puesto, séptimo, marca un hito en CientMed, pues se trata de otra innovación de la revista, que en esta primera vez destaca la conferencia Zoom de una sesión de la Academia Nacional de Medicina, a cargo de la distinguida médico internista, Dra. Maritza Durán, del 19/11/2020. El octavo puesto, es otro hito para CientMed, pues el editorial resalta la obtención del ISSN-e, bajo el número de 2665-0479, en el cual tuvo un papel clave nuestra asistente, Yraiceles Jiménez, y el Repositorio de la UCV. El noveno lugar fue para la video entrevista del Dr. Nicholas Christakis, publicada en CientMed apenas ayer domingo 29/11/2020. Finalmente, la clasificación la completa el más reciente volumen de Gaceta Médica de Caracas.
Esta semana pasada el Portal fue visto por 600 usuarios de 177 ciudades en 38 países de tres continentes.
Felicitaciones por este maravilloso portal, muy productivo en informacion sobre la Pandemia, y sobre los eventos nacionales e internacionales. Su versatilidad, fluidez, capacidad de sintesis, pero a su vez, riqueza en el contenido, sin duda logara posicionarse en corto tiempo, como un sitio imprescindible a consultar periodicamente para estar informado sobre el acontecer cientifico en Venezuela.
Exitos garantizados !!
Doctora Grillet, nos deja usted sin palabras! Comentarios como el suyo son por demás estimulantes para todos en la Academia Nacional de Medicina. Este mes CientMed llegó a 177 ciudades de 38 países en tres continentes. Gracias en nombre del equipo editorial del Portal Digital.
gracias de nuevo Dr. Rangel por mantenernos seriamente informados
Excelente documento y compilacion de resultados en el área. Muchas gracias!
Excelente publicación. Los que estuvimos en algunas de esas intervenciones podemos dar fe de la calidad del resumen y parafraseo. Ejemplo de como se debe tratar y ofrecer la información. Valorando la información misma y a los receptores.