CV. AstraZeneca: Después de la confusión de dosis, el último éxito de la vacuna COVID-19 viene con un gran signo de interrogación. Science, 25/11/2020

Compartir

AstraZeneca y Oxford informaron el 22 de noviembre en comunicados de prensa separados que un análisis intermedio de ensayos en el Reino Unido y Brasil encontró una “eficacia media” del 70%. Ambos estudios les dieron a los voluntarios una primera dosis «principal» y una inyección de refuerzo al menos 1 mes después. Pero el estudio del Reino Unido comparó dos dosis diferentes para el mejor, mientras que el estudio brasileño solo analizó una dosis, e inscribió a personas de un rango más amplio de edades. La eficacia osciló entre el 62% y el 90% según la estrategia. «Hay una serie de variables que debemos comprender y cuál ha sido el papel de cada una de ellas para lograr las diferencias de eficacia», dice Moncef Slaoui, científico jefe de la Operación Warp Speed ​​del gobierno de EE. UU., que ha invertido mucho en la vacuna, incluso en un ensayo de eficacia en curso.

La vacuna utiliza un adenovirus lisiado aislado de chimpancés. Los investigadores de Oxford modificaron el adenovirus para contener el gen que codifica el pico, la proteína de superficie del SARS-CoV-2, la causa viral del COVID-19. Al principio del estudio del Reino Unido, los investigadores notaron un error de fabricación que llevó a AstraZeneca a llenar los viales con la mitad de la dosis prevista. (AstraZeneca y los investigadores del estudio no respondieron a las solicitudes para explicar cómo ocurrió el error de fabricación). En lugar de excluir a las personas del estudio que ya habían recibido la dosis inicial de inyección más baja, el equipo modificó el protocolo del ensayo para comparar a las personas que recibieron media dosis seguido de una dosis completa con los que recibieron las dos dosis completas. El estudio compara a las personas vacunadas con los grupos de control que recibieron una vacuna antimeningocócica o una inyección de placebo.

En Brasil, los participantes vacunados recibieron una dosis completa en las etapas de preparación y refuerzo.

El estudio tenía 131 casos totales de COVID-19 en el análisis intermedio, pero las publicaciones no dieron detalles sobre el número en cada grupo. Las personas que recibieron la inyección de preparación de media dosis obtuvieron mejores resultados, con un 90% de eficacia. El comunicado de prensa de Oxford dice que el esquema de media dosis también puede «ayudar a prevenir la transmisión del virus», ya que tenía «tasas más bajas de infección asintomática en los vacunados, con más información disponible la próxima vez que se evalúen los datos del ensayo». A diferencia de otros ensayos de eficacia de la vacuna COVID-19, este estudio limpió la nariz de los participantes cada semana, lo que permitió a los investigadores detectar infecciones asintomáticas, que los estudios han demostrado que a menudo transmiten el SARS-CoV-2.

Slaoui señala que este subestudio incluyó solo a personas que tenían entre 18 y 55 años, excluyendo a la población más vulnerable, las personas mayores. El 62% de eficacia del estudio combina los grupos que recibieron dosis completas en ambos países. «¿Cuál es el verdadero resultado?» Moore pregunta. «¿Es el 62% o el 90%?»

Los investigadores quieren saber especialmente porqué la media dosis de cebado conduciría a un mejor resultado. La hipótesis principal es que las personas desarrollan respuestas inmunitarias contra los adenovirus, y la primera dosis más alta podría haber provocado un ataque tan fuerte que comprometiera la capacidad del adenovirus para administrar el gen de la espiga al cuerpo con la inyección de refuerzo. «Apostaría a que eso es un contribuyente, pero no toda la historia», dice Adrian Hill, director del Instituto Jenner de Oxford, que diseñó la vacuna.

Deja un comentario

Academia Nacional de Medicina