Carolina Torres, Humberto Debat, Mariana Viegas. https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.2886
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 26/11/2021
Resumen
Desde diciembre de 2020, la detección de variantes virales emergentes del SARS-CoV-2 ha atraído la atención de la comunidad científica y de los gobiernos a nivel nacional e internacional. Algunas versiones del virus caracterizadas por cambios genéticos/evolutivos, epidemiológicos y/o fenotípicos han sido clasificadas por la OMS como alertas para un mayor monitoreo, variantes de interés (VOI) o variantes de preocupación (VOC). A nivel internacional, la situación actual de las variantes refleja el avance sostenido del Delta VOC, impulsando nuevas olas en gran parte del mundo. Por otro lado, América del Sur, que exhibe un paisaje excepcional de variantes dominadas por los emergentes regionalmente Gamma (VOC) y Lambda (VOI) comienza a enfrentar la entrada de Delta en un equilibrio dinámico de tensión entre la evolución viral, la inmunidad de la población asociada a la segunda ola y la asimetría de las campañas de vacunación y las políticas regionales de salud. En esta revisión, presentamos una actualización de los últimos avances en cuanto al estudio de estas variantes, su impacto potencial en la dinámica epidemiológica y la efectividad de la vacuna, con un enfoque especial en la situación latinoamericana de la pandemia de COVID-19, en el segundo semestre de 2021.
Palabras clave: SARS-CoV-2, Variantes de Preocupación, Variantes de Interés, COVID-19, Efectividad Vacunal, Gamma, Lambda, Delta