Hasan, Tanveer et al. «Caso de síndrome de Guillain-Barré después de la vacuna COVID-19». Informes de casos de BMJ vol. 14,6 e243629. 29 Jun. 2021, doi:10.1136/bcr-2021-243629
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Director del postgrado de Medicina Materno Fetal. Universidad Central de Venezuela. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 20/09/2021
Resumen
El síndrome de Guillain-Barré (SGB) es un trastorno raro mediado por el sistema inmunitario de los nervios periféricos. Aunque su causa no se entiende completamente, el síndrome a menudo sigue a la infección con un virus o bacteria, aunque en raras ocasiones, la vacunación puede preceder al GBS. Describimos un caso de mujer de 62 años que presentó parestesia y debilidad progresiva de ambos miembros inferiores durante 3 días. Los hallazgos del examen clínico y la investigación, incluidos los estudios de punción lumbar y conducción nerviosa, fueron consistentes con el diagnóstico de SGB. No tenía antecedentes de diarrea ni de infecciones del tracto respiratorio antes de su presentación. Sin embargo, recibió su primera dosis intramuscular de la vacuna COVID-19 de Oxford / AstraZeneca 11 días antes de su presentación. Aunque no se pudo determinar un vínculo directo, el propósito de este informe es resaltar la incidencia y considerar este problema al evaluar cualquier caso de SGB a la luz de la pandemia actual y el programa de vacunación.
Palabras clave: COVID-19, productos inmunológicos y vacunas, vacunación/inmunización, enfermedad de los nervios periféricos
El término síndrome de Guillain-Barré (SGB) tiende a usarse indistintamente con la polineuropatía desmielinizante idiopática aguda. La enfermedad resulta en una parálisis severa y a veces duradera; alrededor de un tercio de los pacientes desarrollan insuficiencia respiratoria que requiere ingreso y ventilación en la unidad de cuidados intensivos (UCI).1 El SGB es fatal en el 3% -5% de los pacientes, y alrededor de dos tercios tienen discapacidad residual. Una infección respiratoria o gastrointestinal leve precede a los síntomas neuropáticos por 1-3 semanas, a veces más en aproximadamente el 60% de los pacientes. En los últimos años, se ha llegado a apreciar a partir de estudios serológicos que el organismo entérico Campylobacter jejuni es el organismo causal identificable más frecuente.2 Otros eventos antecedentes menos comunes o enfermedades asociadas incluyen citomegalovirus, influenza, Mycoplasma pneumoniae,los flavivirus, incluidos los virus Zika y dengue, y el alfavirus, chikungunya.3 La administración de vacunas antirrábidas anticuadas y una vacuna contra la influenza de Nueva Jersey (porcina) administrada a fines de la década de 1976 se asociaron con un ligero aumento en la incidencia de GBS.4 y al menos un programa posterior de vacunación contra la gripe se ha asociado con un aumento marginal.5 Sin embargo, no se han demostrado asociaciones causales definitivas a pesar de que estos informes individuales se recitan ampliamente.
Los casos globales de la enfermedad respiratoria COVID-19 causada por el SARS-CoV-2 han superado los 131 millones, con un número de muertos actualmente en un número devastador de > 2,4 millones. Desde principios de 2021 se ha iniciado un programa mundial de vacunación masiva para luchar contra este virus furioso con efectos secundarios variables informados en ensayos clínicos.6 7 Sin embargo, la aparición de SGB después de la vacunación contra la COVID-19 se ha notificado solo dos veces hasta la fecha.8,9 Aquí, describimos otro caso de GBS con antecedentes de recibir la primera dosis de la vacuna COVID-19 de Oxford / AstraZeneca.Vete a:
Presentación del caso
Mujer de 62 años que acudía a la unidad médica de agudos con antecedentes de 3 días de debilidad gradual de los miembros inferiores bilaterales precedida de parestesia y entumecimiento. Inicialmente, los músculos distales estaban involucrados que luego progresaron para involucrar los músculos proximales de ambas extremidades inferiores y finalmente ascendieron para afectar a ambos brazos. Ella negó dolor de espalda, cualquier historial de trauma espinal y disfunción intestinal o vesical. También informó de dolor neuropático en los aspectos posteriores de ambas piernas. No había antecedentes recientes de enfermedades respiratorias o diarreicas antes de su presentación. Además, nunca dio positivo por COVID-19 desde el estallido de la pandemia. Sin embargo, recibió su primera dosis de la vacuna Oxford/AstraZeneca COVID-19 por vía intramuscular 11 días antes de su presentación. Ella no sufrió de dolor en el lugar de la inyección o síntomas similares a la gripe durante este período. Su historial médico fue significativo para bronquiectasias, asma, osteoporosis y migraña. No tenía alergias conocidas a los medicamentos. Su examen físico reveló signos vitales normales, aparte de una lectura de la presión arterial de 170/100 mm Hg que indica una actividad simpática excesiva, con expansión torácica normal y capacidad vital forzada. No hubo caída postural en la presión arterial. Los hallazgos del examen neurológico fueron consistentes con una paraplejia de tipo flácido de las extremidades inferiores bilaterales. Se observó que la potencia era de 3/5 en la pierna derecha y 2/5 en la izquierda, tanto en los grupos musculares proximales como distales. El tono muscular se redujo con la ausencia de reflejos tendinosos profundos y respuesta plantar. No hubo afectación sensorial aunque tenía algo de parestesia.