Uniéndose a la avalancha de comunicados de prensa que anuncian resultados positivos de los ensayos de la vacuna COVID-19, los desarrolladores de la vacuna Sputnik V de Rusia informaron hoy una eficacia del 91,4% de un segundo análisis provisional de más de 18.000 personas, lo que refuerza una afirmación que el equipo hizo el 11 de noviembre con escasa evidencia. Mientras que el informe inicial se basó en solo 20 casos de COVID-19, sin detalles sobre cómo se dividieron entre los grupos vacunados y placebo, el nuevo análisis se basa en 39 casos en total, ocho entre el grupo vacunado frente a 31 en el grupo mucho más pequeño en el brazo placebo. «Esta es una gran noticia no solo para Rusia, sino para el mundo», anunció Kirill Dmitriev, director ejecutivo del Fondo de Inversión Directa de Rusia, que financia el desarrollo del candidato, en una conferencia de prensa virtual esta mañana.
Los resultados rusos presentados hoy son un análisis intermedio de 18.794 participantes 7 días después de que recibieron su dosis de refuerzo. (Sólo uno de cada cuatro recibió el placebo). “Aunque el número de casos [COVID-19] sigue siendo pequeño, esto es muy eficaz”, dijo Azra Ghani, epidemióloga de enfermedades infecciosas del Imperial College London, al Science Media Center. El ensayo en curso llevará a cabo su próximo análisis provisional después de 78 casos confirmados de COVID-19. En general, los organizadores del ensayo esperan inscribir a 40.000 participantes.
El nuevo informe disipa las preocupaciones planteadas por muchos investigadores de vacunas y expertos en salud pública cuando el equipo de Sputnik V hizo las afirmaciones de eficacia anteriores, según Jones. “Creo que las cifras ahora son significativas y creo que dan crédito a lo que dicen”, dice.
Dmitriev dijo que los investigadores planean publicar los resultados del ensayo en una revista internacional revisada por pares. Denis Logunov, subdirector del Centro Gamaleya, señala que aunque se habían observado efectos secundarios que incluían dolor en el lugar de la inyección, dolor de cabeza y fiebre, no habían surgido efectos adversos graves. “No hay nada inesperado”, dijo en la rueda de prensa.