George R Painter et al. https://doi.org/10.1016/j.coviro.2021.06.003. (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1879625721000663)
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Director del postgrado de Medicina Materno Fetal. Universidad Central de Venezuela. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 18/07/2021
Resúmenes
- El molnupiravir es un antiviral oral de acción amplia versus sars-cov-2, gripe, ébola y otros.•
- El desarrollo clínico se aceleró en gran medida en respuesta a la pandemia de COVID19.•
- Los estudios de fase 1 mostraron que el fármaco era seguro a niveles de dosis terapéuticas.•
- El fármaco completó con éxito los estudios clínicos de COVID-19 de fase 2 y ahora se encuentra en fase 3.
A pesar de la disponibilidad de vacunas, sigue habiendo una necesidad urgente de medicamentos antivirales con actividad potente contra el SARS-CoV-2, la causa del COVID-19. Millones de personas están inmunosuprimidas y es posible que no puedan organizar una respuesta inmunitaria totalmente protectora después de la vacunación. También existe una necesidad cada vez más crítica de un medicamento para cubrir las variantes emergentes de SARS-CoV-2, contra las cuales las vacunas existentes pueden ser menos efectivas. Aquí, describimos la evolución del molnupiravir (EIDD-2801, MK-4482), un agente antiviral de amplio espectro diseñado originalmente para el tratamiento de las infecciones por alphavirus, en un fármaco potencial para la prevención y el tratamiento de COVID-19. Cuando comenzó la pandemia, molnupiravir estaba en desarrollo preclínico para el tratamiento de la influenza estacional. A medida que el COVID-19 se propagó, el cronograma para el programa de desarrollo avanzó significativamente, y el enfoque cambió al tratamiento de las infecciones por coronavirus. La consulta en tiempo real con las autoridades reguladoras ayudó a hacer posible la aceleración del programa.