Chan WenLing, et al. DOI: 10.2147/IDR. S357193
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 24/03/2022
Resumen
Objetivo: Este estudio tiene como objetivo analizar las características clínicas de los niños hospitalizados infectados con HCoV-NL63, OC43, 229E, HKU1 y proporcionan la base para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad. Métodos: Se realizó un análisis retrospectivo de las manifestaciones clínicas, los datos de imagen y las medidas de tratamiento de los niños hospitalizados con HCoV-NL63, OC43, 229E, HKU1 positivos de 2015 a 2020.Resultados: Se analizaron un total de 1062 niños de 33 días a 12 años, incluidos 879 (82,77%) entre 33 días y tres años. Las infecciones del tracto respiratorio inferior fueron las más comunes en 698 niños positivos para HCoV (65,72%). Las incidencias de secreción nasal, tos, hiperemia faríngea y crepitaciones finas en el grupo de casos leves (n = 894, 84,18%) fueron significativamente mayores que en el grupo de casos graves, y las diferencias fueron estadísticamente significativas (P < 0,01). La incidencia de jadeo, estridor y convulsiones, la proporción de enfermedades subyacentes, como cardiopatías congénitas, laringomalacia y trastornos generales del desarrollo, anemia y función hepática anormal, e infecciones mixtas en el grupo grave (n = 168, 15,82%) fueron significativamente mayores que en el grupo leve, y las diferencias fueron estadísticamente significativas (P < 0,01 o P < 0,05). Las manifestaciones de imagen difirieron. El derrame pleural y la atelectasia ocurrieron en los casos graves. Después del tratamiento, los pacientes se recuperaron completamente o mejoraron y fueron dados de alta del hospital. No hubo muertes. Conclusión: La infección por HCoV-NL63, OC43, 229E, HKU1 es más común en niños menores de tres años, y el sitio de infección es principalmente el tracto respiratorio inferior. Las principales manifestaciones clínicas incluyen fiebre, tos y secreción nasal. Tres signos cóncavos inspiratorios, insuficiencia respiratoria e insuficiencia cardíaca ocurrieron en los casos graves, con derrame pleural y atelectasia posiblemente ocurriendo al mismo tiempo. Los casos graves deben identificarse temprano para que puedan recibir un tratamiento integral a tiempo para mejorar el pronóstico.