Elisa Gentilotti, et al. DOI: https://doi.org/10.1016/j.eclim.2023.102107
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 05/08/2023
Resumen
La falta de definiciones específicas de las características clínicas, la gravedad de la enfermedad y los factores de riesgo y preventivos del síndrome post-COVID-19 (PCS) afecta gravemente la investigación y el descubrimiento de nuevos fármacos preventivos y terapéuticos. Este estudio prospectivo de cohortes multicéntrico se realizó desde febrero de 2020 hasta junio de 2022 en 5 países, inscribiendo pacientes ambulatorios y hospitalizados con SARS-CoV-2 seguidos a los 3, 6 y 12 meses desde el diagnóstico, con evaluación clínica y bioquímica. características, respuesta de anticuerpos (Ab), variante de preocupación (VoC) y calidad de vida (QoL) física y mental. El resultado de interés fue la identificación de los factores de riesgo y protección de PCS por fenotipo clínico, entorno, gravedad de la enfermedad, tratamiento y estado de vacunación. Utilizamos el cuestionario SF-36 para evaluar la evolución del índice de calidad de vida durante el seguimiento y algoritmos de aprendizaje automático no supervisados (análisis de componentes principales, PCA) para explorar grupos de síntomas. La gravedad del PCS se definió por el fenotipo clínico y la CdV. También utilizamos modelos lineales generalizados para analizar el impacto de PCS en la CdV y los factores preventivos y de riesgo asociados. Número de registro CT: NCT05097677.