CV. Gravedad de la variante preocupante Ómicron y efectividad de la vacuna contra la enfermedad sintomática: cohorte nacional en Escocia y estudio con diseño de prueba negativo

Compartir

Sheikh, A., Kerr, S., Woolhouse, M., McMenamin, J., & Robertson, C. (2021) Severity of Ómicron variant of concern and vaccine effectiveness against symptomatic disease: national cohort with nested test negative design study in Scotland

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 26/12/2021

Resumen

Desde su aparición en noviembre de 2021 en el sur de África, la variante preocupante del SARS-CoV-2 Ómicron (VOC) se ha extendido rápidamente por todo el mundo. Quedan muchas preguntas sin respuesta sobre Ómicron, en particular, en relación con su gravedad y la medida en que las vacunas existentes son efectivas para prevenir la COVID-19.

Métodos

Utilizando la plataforma Early Pandemic Evaluation and Enhanced Surveillance of COVID19 (EAVE II) en toda Escocia, que comprende datos vinculados de atención primaria, vacunación, reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (RT-PCR), secuenciación, hospitalización y mortalidad en 5,4 millones (99% de la población), realizamos un análisis de cohorte con el diseño de casos incidentes vs controles negativos en la prueba, que cubre el período del 1 de noviembre al 19 de diciembre de 2021 para proporcionar estimaciones iniciales de la gravedad de Ómicron y la efectividad de la vacuna (EV) contra la enfermedad sintomática. Utilizamos el estado del gen S como sustituto de las VOCs Delta y Ómicron, con el estado positivo del gen S indicando Delta, mientras que el gen S negativo indica Ómicron. Se utilizaron modelos de riesgo proporcional de Cox para estimar el riesgo de hospitalización por COVID-19 ajustado por edad, sexo, estado socioeconómico, estado de vacunación y factores de riesgo clínicos. Se utilizaron modelos generalizados de regresión logística aditiva con términos spline para la edad y el sexo para estimar la EV en relación con ≥25 semanas después de la segunda dosis de la vacuna.

Hallazgos

El primer caso de Ómicron confirmado por secuenciación viral se registró en Escocia el 23 de noviembre de 2021. Para el 19 de diciembre de 2021, había 23,840 casos negativos del gen S. Estos casos negativos del gen S fueron predominantemente en el grupo de edad de 20 a 39 años (11.732; 49,2%). La proporción de casos negativos del gen S que fueron posibles reinfecciones fue más de 10 veces mayor que la del gen S positivo (7,6% frente a 0,7%). Hubo 15 ingresos hospitalarios en los que el gen S fue negativo, lo que dio una relación observada/esperada ajustada de 0,32 (IC del 95%: 0,19 a 0,52). La tercera dosis de la vacuna de refuerzo se asoció con una reducción del 57% (IC del 95%: 55, 60) en el riesgo de infección sintomática negativa del gen S en relación con ≥25 semanas después de la segunda dosis.

Interpretación

Estos primeros datos nacionales sugieren que Ómicron se asocia con una reducción de dos tercios en el riesgo de hospitalización por COVID-19 en comparación con Delta. Si bien ofrece la mayor protección contra Delta, la tercera dosis/refuerzo de la vacuna ofrece una protección adicional sustancial contra el riesgo de COVID-19 sintomático para Ómicron en comparación con ≥25 semanas después de la segunda dosis de la vacuna.

Deja un comentario

Academia Nacional de Medicina