CV. Guía para el reconocimiento, diagnóstico y tratamiento de la COVID-19 persistente

Compartir

Recommendations for the recognition, diagnosis, and management of long COVID: a Delphi study   DOI:https://doi.org/10.3399/BJGP.2021.0265

Contribución para el Portal de la ANM por: Lilia Cruz, Individuo de Número, Sillón XIX. ORCID: 0000-0001-6405-1059. 11/10/2021

Un grupo de 33 clínicos británicos de 14 especialidades publicó en el British Journal of General Practice, una guía de consenso que incluye 35 recomendaciones, de las cuales 6 se relacionan con la organización de las clínicas, 13 recomendaciones para el diagnóstico y 16 sobre el tratamiento de la COVID-19 persistente en pacientes que sufrieron la enfermedad y presentan síntomas nuevos o fluctuantes más de cuatro semanas después. Los síntomas pueden ser:  dificultad para respirar, dolor en el pecho, palpitaciones, taquicardia, urticaria, diarrea, artralgia, disfonía, fatiga, deterioro cognitivo, pirexia prolongada y neuropatía, entre otros.

Conclusión Las clínicas para la atención de la COVID persistente deben operar como parte de un sistema de atención integrado, con los médicos de cabecera desempeñando un papel clave en el equipo multidisciplinario. Se necesitan vías de atención holística, investigación de complicaciones específicas, manejo de posibles grupos de síntomas y rehabilitación personalizada.

Deja un comentario

Academia Nacional de Medicina