Xu-Rui Shen, et al. DOI: 10.1038/s41392-022-00919-x
Recopilado por Lilia Cruz, Individuo de Número, Sillón XIX. ORCID: 0000-0001-6405-1059 y Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 13/03/2022
Resumen
El SARS-CoV-2 indujo linfopenia marcada en pacientes graves con COVID-19. Sin embargo, aún no se ha determinado si los linfocitos son objetivos de infección viral, aunque se ha identificado ARN o antígeno del SARS-CoV-2 en células T de pacientes. Aquí, confirmamos que el antígeno viral del SARS-CoV-2 puede detectarse en las células de sangre periférica (PBC) del paciente o en células T pulmonares postmortem, y que el virus infeccioso también podía detectarse a partir de PBC positivas para antígenos virales. A continuación, demostramos que el SARS-CoV-2 infecta a los linfocitos T, preferiblemente a las células T CD4 + activadas, in vitro. Tras la infección, se puede detectar ARN viral, ARN subgenómico, proteína viral o partícula viral en las células T. Además, mostramos que la infección es independiente de spike-ACE2 / TMPRSS2 mediante el uso de experimentos de knockdown o bloqueo de receptores ACE2. A continuación, demostramos que las células T con antígeno viral positivo de pacientes sufrieron una apoptosis pronunciada. La infección in vitro de las células T indujo la muerte celular probablemente dependiente de las vías mitocondriales de ROS-HIF-1a. Finalmente, demostramos que LFA-1, la proteína que se expresa exclusivamente en múltiples leucocitos, es más probable que sea la molécula de entrada que medió la infección por SARS-CoV-2 en las células T, en comparación con una lista de otros receptores conocidos. En conjunto, este trabajo confirmó una infección por SARS-CoV-2 de células T, de una manera independiente de SPIKE-ACE2, que arrojó nuevos conocimientos sobre los mecanismos subyacentes de la linfopenia inducida por SARS-CoV-2 en pacientes con COVID-19.