CV. La controversia bioética sobre el triaje durante la pandemia de la COVID-19

Compartir

Jorge E. Linares Salgado, Universidad Nacional Autónoma de México. DOI: https://doi.org/10.1344/rbd2022.56.38674

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 02/11/2022

Resumen

La pandemia de la COVID-19 ha puesto en crisis a los sistemas públicos de salud con el aumento acelerado de ingresos a los servicios de urgencias y unidades de cuidados intensivos (UCI). Esta demanda de atención crítica en situación de emergencia sanitaria mundial ha suscitado la necesidad de aplicar el triaje para seleccionar a quienes tengan más probabilidades de sobrevivir con mejor calidad de vida y años de supervivencia. Sin embargo, las difíciles decisiones sobre el triaje no son una cuestión meramente médica, sino una decisión bioética que implica tomar en cuenta otros criterios sociales para seleccionar justa y equitativamente. Estas decisiones deben ser deliberadas y avaladas por comités hospitalarios de bioética, no deben ser tomadas únicamente por el personal sanitario. Se aborda el problema de manera general y se refiere a la situación en México a partir de algunos datos disponibles. Se cuestiona el uso de métodos aleatorios y de orden de llegada al hospital por no ser los más justos y eficientes en el uso de recursos escasos de medicina crítica durante esta pandemia. Se discute también la viabilidad de emplear, junto con los criterios médicos, los criterios de “utilidad social”, algunos de los cuales ya han sido aplicados en casos de listas de espera en trasplantes de órganos, en casos de desempate y para ayudar a una selección más cuidadosa de pacientes con la finalidad de incrementar el número de personas beneficiadas en las UCI y la calidad de vida de las supervivientes.

Deja un comentario

Academia Nacional de Medicina