CV. La necesidad de realizar más y mejores pruebas para COVID-19. JAMA, 13/11/2020

Compartir

En el ámbito de la salud pública, la mejor prueba no es necesariamente una que determine si una persona tiene alguna evidencia de SARS-CoV-2, sino una que identifique de manera rápida y precisa a las personas que son capaces de transmitir la infección a otros. Sin embargo, los datos sobre las características clínicas y microbiológicas de la infectividad en pacientes tanto sintomáticos como sintomáticos son limitados, al menos en parte porque las muestras de las vías respiratorias superiores deben cultivarse en laboratorios de contención de nivel 3 de bioseguridad. En modelos animales, el cultivo del virus se corresponde con la transmisión experimental del SARS-CoV-2.6. Otras medidas de replicación activa del virus incluyen pruebas para identificar el ARN mensajero subgenómico viral que se transcribe solo en células infectadas7 y la hibridación fluorescente in situ para visualizar el virus junto con cambios celulares específicos ; sin embargo, ninguno está disponible como pruebas de diagnóstico in vitro aprobadas. A pesar de estos datos de laboratorio limitados, los estudios clínicos sugieren que el período infeccioso dura desde aproximadamente 2 días después de la exposición hasta 12 días después del inicio de los síntomas entre aquellos que desarrollan enfermedad sintomática. Este es también el período durante el cual la carga viral, medida por el ARN viral copias por mililitro, es probable que sea más alto.

Las pruebas que pueden identificar rápidamente a muchas personas con virus infecciosos (en lugar de simplemente ARN viral), incluso cuando las personas no presentan síntomas, podrían limitar la propagación de la infección y ayudar a prevenir brotes grandes. Las pruebas de antígenos tienen el potencial de cumplir este papel. Estas pruebas capturan proteínas virales en un formato de flujo lateral rápido que puede ser realizado fácilmente por personal no capacitado y dan resultados en menos de 15 minutos. Aunque son menos sensibles que las pruebas de reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa, los primeros datos sugieren que las pruebas de antígenos se pueden utilizar para diagnosticar a las personas con virus infecciosos durante la infección sintomática por COVID-19.9 Las pruebas de antígenos pueden desempeñar un papel clave en la identificación rápida de las personas con mayor riesgo para transmitir enfermedades. Sin embargo, el rendimiento de las pruebas en personas sin síntomas no se comprende bien y se necesita urgentemente más investigación sobre el valor de estas pruebas.

Además de comprender el rendimiento de las pruebas rápidas de antígenos en la fase asintomática, se necesitan más datos sobre cómo se podrían implementar de manera eficaz tales pruebas en entornos con recursos limitados. Además, al igual que con el entorno de diagnóstico, la probabilidad previa a la prueba sigue siendo clave para interpretar los resultados de cualquier prueba que sea menos del 100% sensible y específica. La baja prevalencia de la infección por SARS-CoV-2 en la mayoría de los entornos donde las pruebas se aplican ampliamente, como escuelas y campus universitarios, dará lugar a resultados falsos positivos y a la necesidad de pruebas de confirmación secundaria. A medida que se producen más pruebas a escala, el caso de uso optimizado para cada prueba debe considerar el flujo de trabajo (p. Ej., Número de pasos, capacidad de ser realizado por paraprofesionales en el punto de atención o en el hogar), tiempo de respuesta, informe de los resultados de las pruebas (especialmente los resultados positivos) y precisión. Las pruebas con un límite de detección más bajo pueden permitir la combinación de muestras para reducir el costo de detección.

Deja un comentario

Academia Nacional de Medicina