Stefanie Kreutmair et al. DOI:https://doi.org/10.1016/j.immuni.2021.05.002
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Director del postgrado de Medicina Materno Fetal. Universidad Central de Venezuela. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 15/07/2021
Resumen
El perfil inmunológico de los pacientes con COVID-19 ha identificado numerosas alteraciones en la inmunidad tanto innata como adaptativa. Sin embargo, sigue siendo desconocido si esos cambios son específicos del SARS-CoV-2 o impulsados por una respuesta inflamatoria general compartida entre los pacientes con neumonía gravemente enfermos. Aquí, comparamos el perfil inmunológico de COVID-19 grave con pacientes en UCI con neumonía no SARS-CoV-2 utilizando citometría espectral unicelular longitudinal y de alta dimensión y análisis guiado por algoritmos. La neumonía por COVID-19 y la neumonía no SARS-CoV-2 mostraron un aumento de la mielopoyesis de emergencia y mostraron características de parálisis inmune adaptativa. Sin embargo, las firmas inmunes patológicas sugestivas de agotamiento de células T fueron exclusivas del COVID-19. La integración del perfil unicelular con una capacidad de unión predicha de los péptidos SARS-CoV-2 con el perfil HLA de los pacientes vinculó aún más la inmunopatología covid-19 con el deterioro del reconocimiento del virus. Hacia la traducción clínica, la frecuencia de células NKT circulantes se identificó como un biomarcador predictivo para el resultado del paciente. Nuestro mapa inmunológico comparativo sirve para delinear estrategias de tratamiento para interferir con la cascada inmunopatológica exclusiva de COVID-19 grave.
Palabras clave: Covid-19, SARS-CoV-2, análisis unicelular de alta dimensión, perfiles inmunológicos, inmunofenotipado, citometría de flujo espectral, biomarcador, GM-CSF, Escritura HLA, fuerza de unión a péptidos