CV. Los anticuerpos ampliamente neutralizantes superan el cambio antigénico del SARS-CoV-2 Ómicron

Compartir

Cameroni E, Saliba C, Bowen JE, et al. Los anticuerpos ampliamente neutralizantes superan el cambio antigénico del SARS-CoV-2 Omicron. bioRxiv; 2021. DOI: 10.1101/2021.12.12.472269.

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 17/12/2021

RESUMEN

La variante recientemente surgida de SARS-CoV-2 Omicron alberga 37 sustituciones de aminoácidos en la proteína espiga (S), 15 de las cuales se encuentran en el dominio de unión al receptor (RBD), lo que plantea preocupaciones sobre la efectividad de las vacunas disponibles y las terapias de anticuerpos. Aquí, mostramos que el Omicron RBD se une al ACE2 humano con mayor afinidad en relación con el RBD Wuhan-Hu-1 y adquiere unión al ACE2 del ratón. Se observaron reducciones severas de la actividad neutralizante del plasma contra Omicron en comparación con el pseudovirus ancestral para individuos vacunados y convalecientes. La mayoría (26 de 29) los anticuerpos monoclonales (mAbs) dirigidos por motivos de unión al receptor (RBM) perdieron actividad neutralizante in vitro contra Omicron, con solo tres mAbs, incluido el S2K146 mAb 1 que imita a ACE2, conservando la potencia inalterada. Además, una fracción de mAbs de sarbecovirus ampliamente neutralizantes que reconocen sitios antigénicos fuera de la RBM, incluidos sotrovimab 2, S2X259 3 y S2H97 4, neutralizó Omicron. La magnitud de la evasión inmune mediada por Omicron y la adquisición de la unión a ACE2 de ratón marcan un cambio mutacional importante del SARS-CoV-2. Neutralizar ampliamente los mAbs de sarbecovirus que reconocen los epítopos conservados entre las variantes del SARS-CoV-2 y otros sarbecovirus puede resultar clave para controlar la pandemia en curso y los futuros efectos de contagio zoonóticos.

Deja un comentario

Academia Nacional de Medicina