Jan Hendriks, et al. Frente. Immunol., 13 de abril de 2022 | https://doi.org/10.3389/fimmu.2022.867716
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 13/04/2022
Fondo: A casi 2 años del comienzo de la pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), todavía se desconoce mucho cómo la respuesta humoral afecta la progresión de la enfermedad. En este estudio, investigamos las respuestas de anticuerpos humorales contra proteínas específicas del SARS-CoV2, su fuerza de unión y su relación con la gravedad de COVID y la información clínica. Además, estudiamos las interacciones del dominio específico de unión al receptor (RBD) con mayor profundidad mediante la caracterización de la respuesta específica de anticuerpos a una biblioteca de péptidos.
Materiales y Métodos: Medimos anticuerpos específicos de los isotipos IgM, IgG e IgA, así como su fuerza de unión contra los antígenos del SARS-CoV2 RBD, NCP, S1 y S1S2 en sueros de 76 pacientes con COVID-19 utilizando imágenes de resonancia de plasmón de superficie. Además, estas muestras se analizaron utilizando un ensayo de mapeo de epítopos peptídicos, que consiste en una biblioteca de péptidos que se originan en el RBD.
Resultados: Se observó una asociación positiva entre la gravedad de la enfermedad y los títulos de anticuerpos IgG contra todas las proteínas del SARS-CoV2 y, además, para los anticuerpos IgM e IgA dirigidos contra la RBD. Curiosamente, en contraste con el título de anticuerpos, la fuerza de unión disminuyó con el aumento de la gravedad de la enfermedad. Dentro del grupo de pacientes en estado crítico, se observó una asociación positiva con embolia pulmonar, dímero D y títulos de anticuerpos.
Conclusión: En pacientes críticamente enfermos, la producción de anticuerpos es alta, pero la afinidad es baja y la maduración se ve afectada. Esto puede desempeñar un papel en la exacerbación de la enfermedad y podría ser valioso como marcador pronóstico para predecir la gravedad.