CV. Mayor riesgo de reinfección por SARS-CoV-2 asociado con la aparición de la variante Ómicron en Sudáfrica

Compartir

Julieta R.C. Pulliam, et al.

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 04/12/2021

Resumen

Objetivo Examinar si el riesgo de reinfección por SARS-CoV-2 ha cambiado a lo largo del tiempo en Sudáfrica, en el contexto de la aparición de las variantes Beta, Delta y Omicron.

Diseño Análisis retrospectivo de datos de vigilancia epidemiológica de rutina

Establecer la lista de datos de la línea sobre el SARS-CoV-2 con fechas de recepción de muestras entre el 4 de marzo de 2020 y el 27 de noviembre de 2021, recopilados a través del Sistema Nacional de Vigilancia de Condiciones Médicas Notificables de Sudáfrica

Participantes 2,796,982 personas con SARS-CoV-2 confirmado por laboratorio que tuvieron un resultado positivo en la prueba al menos 90 días antes del 27 de noviembre de 2021. Se consideró que las personas que tenían pruebas positivas secuenciales separadas por al menos 90 días tenían sospechas de reinfecciones.

Principales medidas de resultado Incidencia de sospechas de reinfecciones a lo largo del tiempo; comparación de las tasas de reinfección con la expectativa bajo un modelo nulo (enfoque 1); estimaciones empíricas de los riesgos de infección y reinfección que varían en el tiempo a lo largo de la epidemia (enfoque 2)

Resultados Se identificaron 35,670 sospechas de reinfecciones entre 2,796,982 individuos con SARS-CoV-2 confirmado por laboratorio que tuvieron un resultado positivo en la prueba al menos 90 días antes del 27 de noviembre de 2021. El número de reinfecciones observadas hasta el final de la tercera ola fue consistente con el modelo nulo de ningún cambio en el riesgo de reinfección (enfoque 1). Aunque se observaron aumentos en el riesgo de infección primaria después de la introducción de las variantes Beta y Delta, no se observó un aumento correspondiente en el riesgo de reinfección (enfoque 2). Contrariamente a lo esperado, el cociente de riesgo estimado para la reinfección frente a la infección primaria fue menor durante las oleadas impulsadas por las variantes Beta y Delta que para la primera oleada (cociente de riesgo relativo para la oleada 2 frente a la oleada 1: 0,75 (IC 95: 0,59-0,97); para la oleada 3 frente a la oleada 1: 0,71 (IC 95 : 0,56–0,92)). Por el contrario, la propagación reciente de la variante Omicron se ha asociado con una disminución en el coeficiente de riesgo de infección primaria y un aumento en el coeficiente de riesgo de reinfección. El cociente de riesgo estimado de reinfección frente a infección primaria para el período comprendido entre el 1 de noviembre de 2021 y el 27 de noviembre de 2021 frente al ciclo 1 fue de 2,39 (IC 95 : 1,88–3,11).

Conclusión La evidencia a nivel de población sugiere que la variante Omicron está asociada con una capacidad sustancial para evadir la inmunidad de una infección previa. En contraste, no hay evidencia epidemiológica en toda la población de escape inmunológico asociado con las variantes Beta o Delta. Este hallazgo tiene importantes implicaciones para la planificación de la salud pública, particularmente en países como Sudáfrica con altas tasas de inmunidad a infecciones previas. Sigue habiendo preguntas urgentes sobre si Omicron también es capaz de evadir la inmunidad inducida por la vacuna y las posibles implicaciones de la inmunidad reducida a la infección en la protección contra enfermedades graves y la muerte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 × dos =