Novedades | Pautas de tratamiento de COVID-19 (nih.gov)
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 12/01/2022
Novedades de las directrices
Las Pautas de tratamiento de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) se publican en un formato electrónico que se puede actualizar al ritmo rápido y al creciente volumen de información sobre el tratamiento de COVID-19.
El Panel de Pautas de Tratamiento COVID-19 (el Panel) se compromete a actualizar este documento para garantizar que los proveedores de atención médica, los pacientes y los expertos en políticas tengan la información más reciente sobre el manejo óptimo de COVID-19 (consulte la Lista del Panel para obtener una lista de miembros del Panel).
Las nuevas secciones de Directrices y las recomendaciones y actualizaciones de las secciones de Directrices existentes son desarrolladas por grupos de trabajo de miembros del Panel. Todas las recomendaciones incluidas en las Directrices están respaldadas por la mayoría de los miembros del Panel (consulte Desarrollo de Directrices para obtener detalles adicionales sobre el proceso de desarrollo).
Las principales revisiones de las Directrices realizadas en el último mes son las siguientes:
enero 10, 2023
Declaración del Panel de pautas de tratamiento COVID-19 sobre tixagevimab más cilgavimab (Evusheld) como profilaxis previa a la exposición de COVID-19
En los Estados Unidos, la prevalencia de subvariantes que probablemente sean resistentes a tixagevimab más cilgavimab (Evusheld) es superior al 91%. Aunque tixagevimab más cilgavimab todavía está autorizado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para la profilaxis previa a la exposición al COVID-19 (PrEP), es poco probable que sea eficaz para prevenir el COVID-19 en la gran mayoría de las personas. Sin embargo, no hay opciones alternativas disponibles para la PrEP, y los médicos aún podrían administrar tixagevimab más cilgavimab después de considerar los riesgos de un paciente individual y la prevalencia regional de las subvariantes resistentes.
diciembre 28, 2022
Actualizaciones acerca del uso de bebtelovimab
Debido a la creciente prevalencia de las subvariantes Omicron del SARS-CoV-2 que se prevé que sean resistentes al bebtelovimab (es decir, BQ.1, BQ.1.1, XBB), bebtelovimab no está autorizado actualmente por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para el tratamiento del COVID-19 en ninguna región de los Estados Unidos. El Panel recomienda no usar bebtelovimab para el tratamiento de pacientes no hospitalizados con COVID-19 que corren un alto riesgo de progresar a COVID-19 grave (AIII).
En esta actualización, se han revisado varias secciones de las Directrices para reflejar esta recomendación. Estas secciones incluyen: