CV. Recomendaciones dietéticas para el síndrome post-COVID-19

Compartir

Barrea, L., et alNutrientes14(6), 1305. https://doi.org/10.3390/nu14061305

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16 . ORCID: 0000-0002-3133-5183. 17/05/2022

Resumen

Al comienzo de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), los esfuerzos mundiales se centraron en contener la propagación del virus y evitar el contagio. Actualmente, es evidente que los profesionales de la salud deben ocuparse del estado de salud general de los sobrevivientes de COVID-19. De hecho, los nuevos hallazgos han identificado el síndrome post-COVID-19, que se caracteriza por la desnutrición, la pérdida de masa libre de grasa y la inflamación de bajo grado. Además, la recuperación puede complicarse por un deterioro funcional persistente (es decir, fatiga y debilidad muscular, disfagia, pérdida de apetito y alteraciones del gusto / olfato), así como por angustia psicológica. Por lo tanto, la evaluación adecuada del estado nutricional (evaluación de la ingesta dietética, antropometría y composición corporal) es uno de los pilares en el manejo de estos pacientes. Por otro lado, las recomendaciones dietéticas personalizadas representan la mejor estrategia para asegurar la recuperación. Por lo tanto, esta revisión tuvo como objetivo recopilar la evidencia disponible sobre el papel de los nutrientes y su suplementación en el síndrome post-COVID-19 para proporcionar una guía práctica a los nutricionistas para adaptar las intervenciones dietéticas para los pacientes que se recuperan de infecciones por COVID-19.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × 3 =