Rohan M. Shah, et al. https://doi.org/10.1016/j.cpcardiol.2020.100763
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 26/01/2022
Resumen
La incidencia de complicaciones cardiovasculares ha aumentado durante la pandemia de COVID-19 (enfermedad por coronavirus 2019), tanto en toda la población como en pacientes diagnosticados con la enfermedad. Este aumento ha presentado complicaciones en la atención al paciente, lo que ha llevado a un aumento de las hospitalizaciones, los resultados adversos y los costos médicos. Una condición de interés es el síndrome de takotsubo, que puede estar asociado con el nuevo coronavirus. Para comprender esta conexión, se realizó una revisión narrativa mediante el análisis de estudios primarios e informes de casos disponibles. Los hallazgos mostraron una mayor incidencia de miocardiopatía de takotsubo tanto en la población general como en los pacientes con COVID-19. Los mecanismos propuestos para la vinculación incluyen aumentos generalizados en la angustia psicológica, la tormenta de citoquinas, el aumento de las respuestas simpáticas en pacientes con COVID-19 y la disfunción microvascular. Además, se observa que los desastres naturales probablemente se asocian con aumentos del síndrome de takotsubo. A medida que la pandemia continúa, es imperativo tratar el COVID-19 como una afección sistémica, y el aumento del síndrome de takotsubo marca un impacto significativo del nuevo coronavirus.