Anna Irene Vedel Sørensen, et al. doi: https://doi.org/10.1101/2022.02.27.22271328
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 02/03/2022
Resumen
Fondo Un número considerable de personas infectadas con SARS-CoV-2 continúan experimentando síntomas después de la fase aguda. Se necesita más información sobre la duración y la prevalencia de estos síntomas en poblaciones no hospitalizadas.
Métodos Realizamos un estudio transversal a nivel nacional que incluyó a 152 880 individuos de 15 años o más, que consistió en casos de SARS-CoV-2 confirmados por RT-PCR entre septiembre de 2020 y abril de 2021 (N = 61 002) y un grupo de control negativo en la prueba correspondiente (N = 91 878). Los datos se recogieron 6, 9 o 12 meses después de la prueba mediante cuestionarios basados en la web. El cuestionario cubrió los síntomas agudos y postagudos, los diagnósticos seleccionados, la licencia por enfermedad y la salud general, junto con la demografía y el estilo de vida al inicio del estudio. Se informaron diferencias de riesgo (DR) entre las pruebas positivas y las negativas, ajustadas por edad, sexo, comorbilidades individuales, puntuación de comorbilidad de Charlson, obesidad y ocupación de atención médica.
Resultados De seis a doce meses después de la fecha de la prueba, los riesgos de 18 de los 21 síntomas físicos fueron elevados entre los positivos de la prueba y un tercio (29,6%) de los positivos de la prueba experimentaron al menos un síntoma físico post-agudo. Las mayores diferencias de riesgo se observaron para la disosmia (DR = 10,92%, IC del 95%: 10,68-11,21%), disgeusia (DR=8,68%, IC del 95%: 8,43-8,93%), fatiga/agotamiento (DR=8,43%, IC del 95%: 8,14-8,74%), disnea (DR=4,87%, IC del 95%: 4,65-5,09%) y reducción de la fuerza en brazos/piernas (DR=4,68%, IC del 95%: 4,45-4,89%). Más de la mitad (53,1%) de los positivos en las pruebas informaron al menos una de las siguientes afecciones: dificultades de concentración (DR=28,34%, IC del 95%: 27,34-28,78%), problemas de memoria (DR=27,25%, IC del 95%: 26,80-27,71%), problemas para dormir (RD=17,27%, IC del 95%: 16,81-17,73%), mentales (DR=32,58%, IC del 95%: 32,11-33,09%) o agotamiento físico (DR=40,45%, IC del 95%: 33,99-40,97%), en comparación con el 11,5% de los negativos de la prueba. Los nuevos diagnósticos de ansiedad (DR = 1,15%, IC del 95%: 0,95-1,34%) o depresión (DR = 1,00%, IC del 95%: 0,81-1,19%) también fueron más comunes entre los positivos en las pruebas.
Interpretación A nivel poblacional, donde la mayoría de los positivos en las pruebas (96,0%) no fueron hospitalizados durante la infección aguda, una proporción considerable experimenta síntomas postagudos y secuelas 6-12 meses después de la infección.