CV. Tipos de gravedad clínica de COVID prolongado según los síntomas y la discapacidad funcional: una evaluación longitudinal

Compartir

Sivan, Manoj et al, Long Tipos de gravedad clínica de Covid según los síntomas y la discapacidad funcional: una evaluación longitudinal. http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.4642650

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 11/12/2023

Resumen

Antecedentes: Long Covid (LC) es un síndrome clínico multisistémico con Discapacidad Funcional (DF) y Salud General (OH) comprometida. Hasta ahora faltan grupos distintos de síntomas clínicos (fenotipos) identificados en la LC, pero está surgiendo información sobre los tipos de gravedad clínica de la LC. Este estudio explora la consistencia de estos tipos de gravedad clínica a lo largo del tiempo y la relación entre la gravedad de los síntomas (SS), la DF y la OH en el contexto de los tipos de gravedad clínica en una muestra prospectiva.

Métodos: Se evaluó una muestra intencional de pacientes con LC reclutados en el estudio LOng COvid Multidisciplinary Consortium Optimizing Treatments and servIces a través del NHS (LOCOMOTION) utilizando la Escala de Rehabilitación de Yorkshire COVID-19 modificada (C19-YRSm) en dos momentos de evaluación. Se realizó un análisis de conglomerados para los tipos de gravedad clínica en ambos momentos utilizando la partición de k-medias utilizando dos, tres y cuatro conglomerados iniciales y diferentes valores iniciales. También se llevó a cabo un análisis de conglomerados para evaluar la presencia de fenotipos de síntomas (grupos de síntomas).

Hallazgos: Se dispuso de datos transversales de 759 pacientes, de los cuales 356 completaron C19-YRSm en los dos puntos de evaluación. La edad media fue de 46,8 años (DE = 12,7), el 69,4% eran mujeres y la duración media de los síntomas de CL en la primera evaluación fue de 360 ​​días (RIC de 217 a 703 días). El análisis de conglomerados reveló tres tipos distintos de gravedad clínica de SS y DF: leve (N=96), moderado (N=422) y grave (N=241), sin fenotipos de síntomas distintos. El patrón de gravedad clínica de tres niveles se mantuvo constante a lo largo del tiempo entre las dos evaluaciones, y el 51% de los pacientes cambiaron el tipo de gravedad clínica entre las evaluaciones. La fluctuación fue independiente de la gravedad del LC y del tiempo entre las evaluaciones.

Interpretación: Este es el primer estudio en la literatura que muestra la consistencia de los tres tipos de gravedad clínica a lo largo del tiempo y los pacientes también cambian entre tipos de gravedad, lo que indica la naturaleza fluctuante de la CL.

Academia Nacional de Medicina