COVID-19 Treatment: Drug Safety Prior to Conce0ption and During Pregnancy and Breastfeeding. Borges Cavalcante B y col. Geburtshilfe Frauenheilkd. 2021 Jan; 81(1): 46–60. Published online 2021 Jan 19. doi: 10.1055/a-1247-5271
Resumen
En diciembre de 2019, una nueva infección respiratoria viral conocida como la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) se diagnosticó por primera vez en la ciudad de Wuhan, China. La COVID-19 se extendió rápidamente por el mundo, lo que llevó a la Organización Mundial de la Salud a declararla una pandemia el 11 de marzo de 2020. La enfermedad es causada por el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2), un virus similar a los involucrados en otras epidemias como el coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV) y el causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV). Los estudios epidemiológicos han demostrado que COVID-19 afecta con frecuencia a los adultos jóvenes en edad reproductiva y que los ancianos y los pacientes con enfermedades crónicas tienen altas tasas de mortalidad. Poco se sabe sobre del impacto de COVID-19 sobre el embarazo y la lactancia. La mayoría de los casos de la COVID-19 se presentan con síntomas leves similares a los de la gripe y solo requieren tratamiento con medicamentos de alivio sintomático, mientras que otros casos con COVID-19 requieren tratamiento en cuidados intensivos. Actualmente no existe un tratamiento eficaz específico para COVID-19. Se está utilizando una gran cantidad de medicamentos para combatir la infección por SARS-CoV-2. Se ha ganado experiencia con este arsenal terapéutico a lo largo de los años en el tratamiento de otras enfermedades virales, autoinmunes, parasitarias y bacterianas. Es importante destacar que la búsqueda de un tratamiento eficaz para la COVID-19 no puede exponer a las embarazadas infectadas con SARS-CoV-2 a los posibles riesgos teratogénicos de estos fármacos. Por lo tanto, es necesario determinar y comprender la seguridad de las terapias anti-COVID-19 antes de la concepción y durante el embarazo y la lactancia.
Los autores hicieron una revisión de la literatura sobre la seguridad de las terapias prescritas para tratar la COVID-19 antes de la concepción y durante el embarazo y la lactancia. Se incluye una tabla que resume la información disponible y una figura sobre los mecanismos de acción de las drogas
Conclusión
Actualmente, se usa una cantidad limitada de medicamentos para tratar COVID-19.
Estos fármacos tienen una eficacia cuestionable y la evidencia de su efectividad es débil. No hay suficientes estudios en la literatura que demuestre la seguridad de la mayoría de los medicamentos utilizados para combatir la infección por SARS-CoV-2 durante el embarazo y la lactancia. Se ha demostrado en estudios con animales que un número relevante de estos fármacos son de alto riesgo durante el embarazo y la lactancia. Por lo tanto, es necesario evaluar la seguridad de tratamientos anti-COVID-19 durante el embarazo y los períodos de lactancia mediante estudios bien realizados.

Glosario:
CM: congenital malformations; MR: miscarriage.
FDA pregnancy risk categories: A: well-controlled human studies show no fetal risk; B: animal studies show fetal risk not confirmed by human studies or animal studies do not show fetal risk; C: well-controlled human studies are lacking and animal studies are unavailable or show adverse effects to the fetus; D: human studies or investigational or post-marketing data show fetal risk; benefits may be acceptable despite potential risks; X: animal/human studies or investigational or post-marketing data show fetal risk which clearly outweighs any possible benefit.
Notes: an American College of Rheumatology (ACR) strongly recommends as compatible but the American College of Obstetrics and Gynecology (ACOG), British Rheumatology Society (BRS), and the European League Against Rheumatism (EULAR) consider low risk is present in pregnancy. b Based on observational studies. c Some authors warn of the risk of cleft lip with or without cleft palate. Systemic corticosteroids are considered category D when used in the first trimester and category C in the second and third trimesters. d ACR considers it compatible for use in pregnancy; ACOG, BRS, and EULAR consider low risk is present in pregnancy. e ACR considers it compatible for use in pregnancy. Vitamin C and D, zinc, and quercetin are safe when ingested in the doses usually recommended.


Excelente revisión de la literatura. Gracias a Dios la academia nacional de Medicina dictando la pauta en un momento en que es más necesaria que nunca la.guia académica
Excelenteee información lástima que la situacion actual en nuestro pais, el sistema público sean tan precarios.