LaJoie Z, et al. A COVID-19 model incorporating variants, vaccination, waning immunity, and population behavior. Sci Rep. 2022 Nov 27;12(1):20377. doi: 10.1038/s41598-022-24967-z
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 02/12/2022
Resumen
Las vacunas para el COVID-19 han permitido a los países combatir la propagación de la enfermedad. Sin embargo, las nuevas variantes han resultado en picos significativos en los casos y plantearon graves preocupaciones económicas y de salud. Presentamos un modelo COVID-19 para predecir los efectos combinados de las estrategias de implementación de dosis múltiples de la vacuna, la eficacia de la vacuna, la disminución de la inmunidad, el nivel de precaución de la población, la sensación de seguridad, la notificación insuficiente de casos y variantes altamente prevalentes como la Delta (B.1.617.2) y Ómicron (B.1.1.529). El marco de modelado puede incorporar nuevas variantes a medida que surgen para brindar información crítica sobre los nuevos casos y guiar la toma de decisiones de política pública con respecto a la implementación de vacunas y las estrategias de reapertura. Se muestra que el modelo recrea la historia de COVID-19 para cinco países (Alemania, India, Japón, Sudáfrica y Estados Unidos). Los parámetros de aspectos cruciales de la pandemia, como el comportamiento de la población, las nuevas variantes, la vacunación y la disminución de la inmunidad, se pueden ajustar para predecir escenarios pandémicos. El modelo se utilizó para realizar un análisis de tendencias para simular la dinámica pandémica teniendo en cuenta el nivel social de precaución, el sentido social de seguridad y las proporciones de personas vacunadas con la primera, la segunda y la dosis de refuerzo. Utilizamos los resultados de los estudios de pruebas serológicas para estimar el número real de casos en todos los países. El modelo permite la cuantificación de aspectos difíciles de cuantificar, como el poder infeccioso de las variantes y la efectividad de los mandatos gubernamentales y el comportamiento de la población.