
El plan nacional de vacunación contra la COVID-19, exige vacunar, al menos, 70% de la población y así controlar la epidemia. La vacunación de la población es una actividad muy compleja y requiere no solo contar con un abanico de vacunas seguras y efectivas, sino también con personal capacitado, lineamientos y protocolos, equipos e insumos (paquetes fríos, cavas, bandejas, inyectadora, agua jabonosa, algodón y otros). Además, es necesario tener un tren de comunicación social para la promoción y participación comunitaria, de un sistema de vigilancia epidemiológica con sus guías, protocolos, laboratorios, manuales y apoyo logístico, equipos de respuesta e investigación, monitoreo, supervisión y evaluación del proceso e impacto.
Los pasos elementales para la conservación en frío de las vacunas (cadena de frío) son; almacenaje, transporte y conservación desde el laboratorio de producción hasta su aplicación en los establecimientos de salud o jornadas especiales. Para su distribución se debe contar con transporte refrigerado, transportistas, obreros de carga y descarga, viáticos, hospedajes, combustible, vehículos con mantenimiento preventivo y correctivo, guías y permisos de traslado y control estricto de inventarios.
En la actualidad, Venezuela tiene enormes fallas para la distribución, almacenaje y traslado de vacunas a gran escala. Las vacunas necesitan refrigeración, algunas de ellas con temperaturas hasta -80 C. En el interior del país existen serias limitaciones por falta de
refrigeradores o los existentes están en mal estado, que no permiten conservar las vacunas bajo la cadena de frío, por lo que se trabaja en operativos o jornadas periódicas desde hace varios años, situación agravada por las frecuentes fallas del sistema eléctrico en el país.
Venezuela requiere una inversión importante para una logística segura y eficiente en la distribución y almacenaje de las vacunas, capacitación del personal y gestión del producto biológico.
Convocar a todos los integrantes del Estado, a participar en el Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19, es una necesidad para su éxito; la FAN, los Ministerios, la Academia y las Sociedades científicas y gremiales de la salud, al sector privado y, por supuesto, a todas las agencias internacionales y ONGs que ya están apoyando los programas de salud y medicinas en muchas zonas del país.
La ANM se ofrece para brindar toda la asesoría técnica en apoyar al gobierno nacional en tan importante tarea.