Diagnóstico y manejo de la enfermedad hepática autoinmune pediátrica: Declaración de posición del Comité de Hepatología de ESPGHAN

Compartir

Mieli-Vergani, G., et al. Revista de gastroenterología y nutrición pediátrica66(2), 345–360. https://doi.org/10.1097/MPG.0000000000001801

Recopilado por  José Luis Cevallos González. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 4. 14/05/2022

Resumen

La enfermedad hepática autoinmune pediátrica se caracteriza por histología hepática inflamatoria, autoanticuerpos circulantes y aumento de los niveles de IgG, en ausencia de una etiología conocida. Tres afecciones tienen una probable patogénesis autoinmune: hepatitis autoinmune (AIH), colangitis esclerosante autoinmune y AIH de novo después del trasplante de hígado. Se reconocen dos tipos de AIH pediátrica de acuerdo con la seropositividad para el músculo liso y / o anticuerpos antinucleares (AIH-1) o microsomal de riñón hepático tipo 1 y / o anticuerpos anti-citosol hepático tipo 1 (AIH-2). Un grupo central de miembros de ESPGHAN formuló cuestiones pertinentes que abordan el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento a largo plazo. Han encargado a los primeros autores la ejecución de este proyecto. Inicialmente, han realizado una búsqueda sistemática de literatura en las bases de datos MEDLINE, ResearchGate y Mendeley durante los últimos 30 años y han producido un documento centrado en estudios prospectivos y retrospectivos en niños. El grupo central de ESPGHAN y los miembros del Comité de Hepatología de ESPGHAN votaron sobre cada recomendación, utilizando una técnica de votación formal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × 3 =