Kevin D Cashman, Endocr Connect. 1 de enero de 2022; 11(1): E210282. doi: 10.1530/EC-21-0282
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 27/05/2024
Resumen
A nivel internacional, se ha expresado reiteradamente preocupación por los escasos progresos notables en la recopilación, el análisis y la utilización de datos sobre el estado y la carencia de micronutrientes de la población en todo el mundo. La necesidad de contar con datos representativos sobre el estado y la ingesta de vitamina D se ha destacado como una prioridad de investigación durante más de una década.
Objetivo y métodos
Una revisión narrativa que tiene como objetivo proporcionar un resumen y una evaluación de los datos sobre el estado nutricional de la vitamina D a nivel mundial. Esta revisión divide el mundo en las principales regiones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO): América, Europa, Oceanía, África y Asia. Se hizo hincapié en los datos publicados sobre la prevalencia de la 25-hidroxivitamina D sérica (25(OH)D) < 25/30 y <50 nmol/L (lo que refleja la deficiencia y la insuficiencia de vitamina D, respectivamente), así como la ingesta de vitamina D, cuando fue posible a partir de encuestas representativas a nivel nacional.
Resultados
La recopilación de datos del limitado número de encuestas representativas disponibles de los distintos países podría sugerir una prevalencia general relativamente baja de la carencia de vitamina D en América del Sur, Oceanía y América del Norte, mientras que la prevalencia es más moderada en Europa y Asia, y posiblemente en África. En general, la prevalencia de 25(OH)D sérica < 25/30 y <50 nmol/L oscila entre ~5 y 18% y entre 24 y 49%, respectivamente, dependiendo de la región mundial de la FAO. La ingesta habitual de vitamina D también puede variar según la región mundial de la FAO, pero en general, con algunas excepciones, hay niveles muy altos de ingesta insuficiente de vitamina D.
Conclusiones
Si bien la carga de la deficiencia e insuficiencia de vitamina D varía según las regiones del mundo y no solo según la disponibilidad de UVB, la carga global en general se traduce en un enorme número de personas en riesgo.