Pacheco LD, et al. Tranexamic Acid to Prevent Obstetrical Hemorrhage after Cesarean Delivery. N Engl J Med. 2023 Apr 13;388(15):1365-1375. DOI: 10.1056/NEJMoa2207419
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 13/04/2023
Resumen
Antecedentes: se ha demostrado que el uso profiláctico de ácido tranexámico en el momento del parto por cesárea disminuye la pérdida de sangre calculada, pero el efecto sobre la necesidad de transfusiones de sangre no está claro.
Métodos: Asignamos aleatoriamente a pacientes que se sometieron a cesárea en 31 hospitales de EE. UU. para recibir ácido tranexámico o placebo después del pinzamiento del cordón umbilical. El resultado primario fue un compuesto de muerte materna o transfusión de sangre al alta hospitalaria o 7 días después del parto, lo que ocurriera primero. Los resultados secundarios clave fueron la pérdida de sangre intraoperatoria estimada de más de 1 litro (preespecificado como un resultado secundario importante), las intervenciones para el sangrado y las complicaciones relacionadas, el cambio preoperatorio a posoperatorio en el nivel de hemoglobina y las complicaciones infecciosas posparto. Se evaluaron los eventos adversos.
Resultados: Un total de 11 000 participantes se aleatorizaron (5529 al grupo de ácido tranexámico y 5471 al grupo de placebo); la cesárea programada representó el 50,1% y el 49,2% de los partos en los respectivos grupos. Se produjo un evento de resultado primario en 201 de 5525 participantes (3,6 %) en el grupo de ácido tranexámico y en 233 de 5470 (4,3 %) en el grupo de placebo (riesgo relativo ajustado, 0,89; intervalo de confianza [IC] del 95,26 %, 0,74 a 1,07; P = 0,19). Se produjo una pérdida de sangre intraoperatoria estimada de más de 1 litro en el 7,3 % de los participantes del grupo de ácido tranexámico y en el 8,0 % de los del grupo de placebo (riesgo relativo, 0,91; IC del 95 %, 0,79 a 1,05). Las intervenciones para las complicaciones hemorrágicas ocurrieron en el 16,1 % de los participantes del grupo de ácido tranexámico y en el 18,0 % de los del grupo de placebo (riesgo relativo, 0,90; IC del 95 %, 0,82 a 0,97); el cambio en el nivel de hemoglobina fue de -1,8 g por decilitro y -1,9 g por decilitro, respectivamente (diferencia de medias, -0,1 g por decilitro; IC del 95 %, -0,2 a -0,1); y se produjeron complicaciones infecciosas posparto en el 3,2 % y el 2,5 % de las participantes, respectivamente (riesgo relativo, 1,28; IC del 95 %, 1,02 a 1,61). Las frecuencias de eventos tromboembólicos y otros eventos adversos fueron similares en los dos grupos.
Conclusiones: El uso profiláctico de ácido tranexámico durante el parto por cesárea no condujo a un riesgo significativamente menor de un resultado compuesto de muerte materna o transfusión de sangre que el placebo.