Activación de la senescencia en pacientes críticos: mecanismos, consecuencias y oportunidades terapéuticas

Compartir

Martín-Vicente, P., López-Martínez, C., Rioseras, B. et al. Activación de la senescencia en pacientes críticos: mecanismos, consecuencias y oportunidades terapéuticas. Ana. Cuidados Intensivos 14 , 2 (2024). https://doi.org/10.1186/s13613-023-01236-4

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 22/01/2024

Resumen

Mientras que el envejecimiento es un proceso que afecta a todo el organismo, la senescencia es un mecanismo celular que puede desencadenarse por varios estímulos. Cada vez hay más pruebas de que las condiciones críticas activan los programas de senescencia celular independientemente de la edad del paciente. En esta revisión, describimos brevemente las vías básicas de senescencia y las consecuencias de su activación en pacientes críticos. La evidencia disponible sugiere un paradigma en el que la activación de la senescencia puede ser beneficiosa a corto plazo al hacer que las células sean resistentes a la apoptosis, pero también perjudicial en una fase tardía al inducir un estado proinflamatorio y profibrótico. La senescencia puede ser un objetivo terapéutico. El uso de fármacos que eliminen las células senescentes (senolíticos) o el fenotipo asociado a la senescencia (senomorfos) requerirá el seguimiento de estas respuestas celulares y la identificación de ventanas terapéuticas para mejorar el resultado de los pacientes críticamente enfermos.

Academia Nacional de Medicina