Juan G. Abraldes, et al. https://doi.org/10.1016/j.cgh.2023.03.019
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 03/08/2023
Resumen
La cirrosis consta de 2 etapas principales: compensada y descompensada, esta última definida por el desarrollo/presencia de ascitis, hemorragia varicosa y encefalopatía hepática. La tasa de supervivencia es completamente diferente, dependiendo de la etapa. El tratamiento con bloqueadores beta no selectivos previene la descompensación en pacientes con hipertensión portal clínicamente significativa, cambiando el paradigma anterior basado en la presencia de várices. En pacientes con hemorragia aguda por várices con alto riesgo de fracaso con el tratamiento estándar (definido como aquellos con una puntuación de Child-Pugh de 10 a 13 o aquellos con una puntuación de Child-Pugh de 8 a 9 con sangrado activo en la endoscopia), un La derivación portosistémica intrahepática transyugular emptiva (TIPS) mejora la tasa de mortalidad y se ha convertido en el estándar de atención en muchos centros. En pacientes con sangrado por várices gastrofúndicas, La obliteración transvenosa retrógrada (en aquellos con derivación gastrorrenal) y/o la inyección de cianoacrilato en várices han surgido como alternativas a la TIPS. En pacientes con ascitis, la evidencia emergente sugiere que la TIPS podría usarse antes, antes de que se cumplan los criterios estrictos para la ascitis refractaria. Se está evaluando el uso de albúmina a largo plazo para mejorar el pronóstico de los pacientes con ascitis no complicada y se están realizando estudios de confirmación. El síndrome hepatorrenal es la causa menos frecuente de lesión renal aguda en la cirrosis y el tratamiento de primera línea es la combinación de terlipresina y albúmina. La encefalopatía hepática tiene un profundo impacto en la calidad de vida de los pacientes con cirrosis. La lactulosa y la rifaximina son tratamientos de primera y segunda línea para la encefalopatía hepática, respectivamente.