Administración de azul de metileno en shock séptico: pros y contras

Compartir

Arias-Ortiz, Julián y Jean-Louis Vincent. «Administración de azul de metileno en shock séptico: pros y contras». Critical care (Londres, Inglaterra) vol. 28,1 46. 16 de febrero de 2024, DOI: 10.1186/s13054-024-04839-w

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 20/02/2024

Resumen

El shock séptico suele requerir la administración de vasopresores. Los agentes adrenérgicos siguen siendo la primera opción, es decir, la norepinefrina. Sin embargo, su uso para contrarrestar la hipotensión potencialmente mortal conlleva posibles efectos adversos, por lo que también se pueden considerar los vasopresores no adrenérgicos. El uso de agentes que actúan a través de diferentes mecanismos también puede proporcionar una ventaja. El óxido nítrico (NO) es el principal impulsor de la vasodilatación que conduce a la hipotensión en el shock séptico, por lo que se han probado varios agentes para contrarrestar sus efectos. El uso de inhibidores no selectivos de la NO sintasa ha sido de dudoso beneficio. También se ha propuesto el azul de metileno, un inhibidor de la guanilato ciclasa soluble, una enzima importante implicada en la vía de señalización del NO en la célula del músculo liso vascular. Sin embargo, más de 25 años después de la primera evaluación clínica de la administración de MB en shock séptico, la seguridad y los beneficios de su uso aún no están completamente establecidos, y no debe usarse de forma rutinaria en la práctica clínica hasta que se disponga de más evidencia de su eficacia.

Academia Nacional de Medicina