Mariam Goubran, et al. Virus 2022, 14(5), 886; https://doi.org/10.3390/v14050886
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16 . ORCID: 0000-0002-3133-5183. 31/05/2022
Resumen
Un betaretrovirus humano (HBRV) se ha relacionado con la enfermedad hepática autoinmune, la colangitis biliar primaria (PBC) y varios tipos de cáncer, incluidos el cáncer de mama y el linfoma. El VHB está estrechamente relacionado con el virus del tumor mamario de ratón, y representa el único betaretrovirus exógeno caracterizado en humanos hasta la fecha. La evidencia de infección en pacientes con PBC se ha demostrado a través de la identificación de sitios de integración proviral en el tejido linfoide, el principal reservorio de la infección, así como el epitelio biliar, que es el sitio del proceso de la enfermedad. En consecuencia, probamos la hipótesis de que los pacientes con PBC albergan un betaretrovirus transmisible mediante el cultivo conjunto de homogeneizados de ganglios linfáticos de pacientes con PBC con la línea de cáncer de mama HS578T. Debido al bajo nivel de replicación del VRVHB, las células productoras de betaretrovirus se subclonaron para optimizar el aislamiento y la producción viral. La evidencia de infección fue proporcionada por microscopía electrónica, RT-PCR, hibridación in situ, clonación del genoma proviral hbrv y demostración de más de 3400 sitios de integración. Se demostró evidencia adicional de transmisibilidad viral por infección de células epiteliales biliares. Si bien el HBRV no mostró una preferencia por la integración proximal a características genómicas específicas, los análisis de sitios de inserción comunes revelaron evidencia de integración proximal a genes asociados al cáncer. Estos estudios demuestran el aislamiento del HBRV con características similares al virus del tumor mamario de ratón y confirman que los pacientes con PBC muestran evidencia de una infección viral transmisible.