Daniele Lapa, et al. DOI:https://doi.org/10.1016/S1473-3099(22)00513-8
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16 . ORCID: 0000-0002-3133-5183. 06/08/2022
Resumen
El aumento inesperado de los casos de viruela del mono humano en países no endémicos que comenzó en mayo de 2022 está planteando preocupaciones sobre una nueva amenaza infecciosa global. Desde el primer caso humano en 1970 en la República Democrática del Congo, el virus se ha vuelto endémico en varios países de África central y occidental.1 Los casos importados se han notificado esporádicamente fuera de África (en Inglaterra, Estados Unidos, Singapur e Israel), y la mayoría de los casos se han asociado con viajeros que regresan de países endémicos, o debido al contacto nosocomial o al contacto con roedores importados infectados.2, 3 Hasta el 22 de julio de 2022, se han notificado 16 016 casos de viruela del mono confirmados por laboratorio en 75 países de todo el mundo, y el Director General de la OMS ha declarado que el creciente brote mundial de viruela del mono es una emergencia de salud pública de preocupación internacional.4 La gran mayoría de los casos se han reportado en Europa y otros países no endémicos, en su mayoría diagnosticados en hombres jóvenes, que se autoidentifican como hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH). La transmisión del virus de la viruela del mono puede ocurrir a través del contacto cercano de la mucosa o la piel no intacta con material infeccioso, o grandes gotitas respiratorias durante el contacto prolongado cara a cara.5 Si el virus de la viruela del mono puede transmitirse sexualmente a través de los fluidos genitales sigue bajo investigación. La transmisión del virus de la viruela del mono durante las relaciones sexuales se ha documentado en el Reino Unido en dos hombres sin antecedentes de viaje a países endémicos y se evidencia por la asociación temporal de los síntomas con el contacto sexual y la ubicación de los sitios de lesiones primarias que coinciden con los del contacto sexual.6 La detección de ADN viral en muestras de semen se ha notificado en tres casos en Italia y posteriormente en dos pacientes con viruela del mono en Alemania.7, 8 Además, se detectó ADN de viruela del mono en el líquido seminal de 29 (91%) de 32 personas afectadas por la viruela del mono en una gran serie de casos sobre el brote global de 2022.9 Sin embargo, hasta la fecha, no hay evidencia disponible sobre la infecciosidad del virus de la viruela del mono en el semen.