Alerta Epidemiológica: Informe ejecutivo inicial. Brote de rabia humana urbana en el distrito de Chiguata, provincia y departamento de Arequipa

Compartir

Fuente: alertas_202317_17_141559.pdf (dge.gob.pe)

OBJETIVO
Alertar a los servicios de salud del país y en particular de las regiones de Arequipa, Madre de Dios, Puno, Tacna, Cusco, Ica, Ayacucho, Moquegua, Apurímac y Lima; ante la confirmación de un caso de rabia humana urbana en el distrito de Chiguata, provincia y departamento de Arequipa con la finalidad de intensificar la vigilancia epidemiológica y fortalecer las medidas de prevención y control de la rabia.

  1. Antecedentes
    El 13/10/2023, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) recibió la notificación de un caso probable de rabia urbana humana procedente del distrito de Chiguata, provincia y departamento de Arequipa.
    En el periodo 2017 – 2023 (SE39) se notificó 4 casos de rabia humana (2019: 2 en Loreto, 2020: 1 en Apurímac y 2023:1 caso de Amazonas en investigación).
    En el periodo 2021 – 2023 (SE39), se notificaron 154 casos de rabia canina de los cuales el 94,8% (146) proceden 14 distritos de la provincia de Arequipa (2021: 62, 2022:38, 2023*: 25). El distrito de Chiguata no tiene antecedente de rabia humana o canina.
  2. Situación actual
    El caso corresponde a mujer de 54 años, con antecedente de mordedura canina ( 15/07/2023) por can desconocido, propiciándole lesiones en la base de dos dedos de la mano izquierda. El inició síntomas fue el 08/10/2023, caracterizado por adormecimiento de mano izquierda y miembros inferiores, adicionándose dificultad para deglutir agua.
    El 09/10/2023 recibe indicaciones de médico particular: Zatrix 25mg (no consume) y tomografía cerebral.
    El 10/10/2023 acude al P.S. Miguel Grau siendo referida al Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza (HRHDE) para atención por psiquiatría (12:50hrs). A las 14:30hrs es atendida por emergencia con diagnóstico de trastorno de ansiedad y luego dada de alta. El 11/10/2023 permanece en domicilio.
    El 12/10/2023 a las 16:08hrs. Ingresa por emergencia del HRHDE siendo evaluada con diagnóstico de trastorno de ansiedad y dada de alta.
    El día 13/10/2023 se realiza visita domiciliaria por el personal del Puesto de salud Miguel Grau, es trasladada al HRHDE y hospitalizada por presentar temblores, fotofobia, hidrofobia, sensación de alza térmica y mucosa oral seca desde el 08/10/2023. A la evaluación clínica (PA= 61/52 mmHg, FC= 98x´, FR = 17x´, SatO2 = 83% y glasgow de 13/15). Recibió interconsulta de infectología y neurología, obtienen muestra de LCR y remiten al INS. Dx: Polineuropatía periférica, d/c rabia humana, d/c encefalitis, encefalitis metabólica, hipernatremia.
    El 14/10/2023, paciente orientada, colabora a las indicaciones, con tendencia al sueño, moviliza espontáneamente tanto miembros inferiores como superiores, disminución de fuerza en miembros inferiores y mano izquierda, no presencia de signos meníngeos, Babinski negativo. El laboratorio de referencia nacional del INS público el resultado positivo para rabia mediante RT-PCR en saliva.
    Se identificaron 10 contactos directos, además del personal del establecimiento de salud (05) que atendió el caso de esta familia, a quienes se les administró primera dosis de vacuna antirrábica de igual manera a los 5 canes.


Academia Nacional de Medicina