Asociación de la asistencia al servicio religioso con la mortalidad entre las mujeres

Compartir

Shanshan Li, ScD, et al. JAMA Pasante Med. 2016;176(6):777-785. doi:10.1001/jamainternmed.2016.1615

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 04/11/2022

Resumen

Los estudios sobre la asociación entre la asistencia a los servicios religiosos y la mortalidad a menudo se han visto limitados por métodos inadecuados para la causalidad inversa, incapacidad para evaluar los efectos a lo largo del tiempo e información limitada sobre mediadores y mortalidad por causa específica.

Objetivo:Evaluar las asociaciones entre la asistencia a los servicios religiosos y la mortalidad posterior en las mujeres.

Diseño, entorno y participantesLa asistencia a los servicios religiosos se evaluó desde el primer cuestionario en 1992 hasta junio de 2012, mediante una pregunta autoinformada hecha a 74 534 mujeres en el Estudio de Salud de Enfermeras que estaban libres de enfermedad cardiovascular y cáncer al inicio del estudio. El análisis de los datos se realizó desde el retorno del cuestionario de 1996 hasta junio de 2012.

Se utilizaron elmodelo de regresión de riesgos proporcionales de Cox y los modelos estructurales marginales con covariables variables en el tiempo para examinar la asociación de la asistencia a los servicios religiosos con la mortalidad por todas las causas y por causas específicas. Se ajustó una amplia gama de covariables demográficas, factores de estilo de vida e historia clínica medidos repetidamente durante el seguimiento, y se realizaron análisis de sensibilidad para examinar la influencia de posibles factores de confusión no medidos y residuales.

ResultadosEntre las 74 534 mujeres participantes, hubo 13 537 muertes, incluidas 2721 debido a muertes cardiovasculares y 4479 debido a muertes por cáncer. Después del ajuste multivariable por los principales factores del estilo de vida, los factores de riesgo y la asistencia a servicios religiosos en 1992, asistir a un servicio religioso más de una vez por semana se asoció con una mortalidad por todas las causas 33% menor en comparación con las mujeres que nunca habían asistido a servicios religiosos (cociente de riesgos instantáneos, 0,67; IC 95%, 0,62-0,71; P< .001 para tendencia). Al comparar a las mujeres que asistieron a servicios religiosos más de una vez por semana con las que nunca asistieron, el cociente de riesgos instantáneos para la mortalidad cardiovascular fue de 0,73 (IC 95%, 0,62-0,85; P< 0,001 para la tendencia) y para la mortalidad por cáncer fue de 0,79 (IC 95%, 0,70-0,89; P< .001 para la tendencia). Los resultados fueron sólidos en el análisis de sensibilidad. Los síntomas depresivos, el tabaquismo, el apoyo social y el optimismo fueron mediadores potencialmente importantes, aunque la proporción general de la asociación entre la asistencia a los servicios religiosos y la mortalidad fue moderada (por ejemplo, el apoyo social explicó el 23% del efecto [p = .003], los síntomas depresivos explicaron el 11% [p< .001], el tabaquismo explicó el 22% [p< .001] y el optimismo explicó el 9% [p< .001]).

Laasistencia frecuente a los servicios religiosos se asoció con un riesgo significativamente menor de mortalidad por todas las causas, cardiovascular y por cáncer entre las mujeres. La religión y la espiritualidad pueden ser un recurso subestimado que los médicos podrían explorar con sus pacientes, según corresponda.

Deja un comentario

Academia Nacional de Medicina