Chalifoux, Nolan et al. «Autorregulación cerebral: un objetivo para mejorar los resultados neurológicos en el soporte vital extracorpóreo». Cuidados neurocríticos, DOI: 10.1007/s12028-024-02002-5
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 05/06/2024
Resumen
A pesar de las mejoras en la supervivencia después de enfermedades que requieren soporte vital extracorpóreo, las lesiones cerebrales continúan obstaculizando los resultados exitosos. La autorregulación cerebral (AC) es un mecanismo de protección innato que mantiene constante el flujo sanguíneo cerebral frente a la variación de la presión arterial sistémica. Sin embargo, se ve afectada en ciertos estados patológicos y, potencialmente, después del inicio del soporte circulatorio extracorpóreo. En esta revisión, primero discutimos los factores relacionados con el paciente relacionados con la oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) venovenosa y venoarterial y su posible papel en el deterioro de la AC. A continuación, examinamos los factores intrínsecos a la ECMO que pueden afectar a la AC, como la canulación, los cambios en la pulsatilidad, la respuesta inmunitaria inflamatoria y adaptativa, la hemorragia intracraneal y el accidente cerebrovascular isquémico, además de los factores de gestión de la ECMO, como la oxigenación, la ventilación, los caudales y el control de la presión arterial. Destacamos los posibles mecanismos que conducen a la interrupción de la AC tanto en la población pediátrica como en la adulta, los desafíos de medir la AC en estos pacientes y las posibles asociaciones con el resultado neurológico. En conjunto, discutimos la monitorización individualizada de la AC como un objetivo potencial para mejorar los resultados neurológicos en el soporte vital extracorpóreo.