Avances recientes en la monitorización cardiorrespiratoria en pacientes con síndrome de distrés respiratorio agudo

Compartir

Chiumello, Davide y Antonio Fioccola. «Avances recientes en la monitorización cardiorrespiratoria en pacientes con síndrome de dificultad respiratoria aguda». Revista de cuidados intensivos vol. 12,1 17. 5 de mayo de 2024, DOI: 10.1186/s40560-024-00727-1

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 16/05/2024

Resumen

Fondo: Los avances recientes sobre la monitorización cardiorrespiratoria aplicada en pacientes con SDRA sometidos a ventilación mecánica invasiva y soporte ventilatorio no invasivo están disponibles en la literatura y pueden tener una posible implicación pronóstica en el tratamiento del SDRA.

Cuerpo principal: La medición de la saturación de oxígeno mediante oximetría de pulso es una alternativa válida, de bajo costo y no invasiva para evaluar la oxigenación arterial. Se debe tener precaución en pacientes con pigmentación de piel más oscura, que pueden experimentar una mayor incidencia de hipoxemia oculta. Los sustitutos del espacio muerto, que son fáciles de calcular, tienen importantes implicaciones pronósticas. La potencia mecánica, que puede ser calculada automáticamente por los ventiladores de cuidados intensivos, es un parámetro importante correlacionado con la lesión pulmonar inducida por el ventilador y el resultado. En pacientes sometidos a soporte ventilatorio no invasivo, el uso de presión esofágica puede medir el esfuerzo inspiratorio, evitando posibles retrasos en la intubación endotraqueal. La capacidad de respuesta a los fluidos también puede evaluarse mediante índices dinámicos en pacientes ventilados a volúmenes corrientes bajos (< 8 mL/kg). En pacientes ventilados a altos niveles de presión positiva al final de la espiración (PEEP), la prueba de PEEP representa una alternativa válida a la elevación pasiva de la pierna. Cada vez hay más pruebas sobre parámetros alternativos para evaluar la capacidad de respuesta de los fluidos, como las variaciones de saturación de oxígeno en la vena central, las variaciones en el diámetro de la vena cava inferior y el tiempo de llenado capilar.

Conclusión: La monitorización cardiorrespiratoria cuidadosa en los pacientes afectados por SDRA es crucial para mejorar el pronóstico y adaptar el tratamiento mediante soporte ventilatorio mecánico.

Academia Nacional de Medicina