Brote humano sostenido de un nuevo linaje MPXV Clado I en el este de la República Democrática del Congo

Compartir

Emmanuel H. Vakaniaki, et al. doi:https://doi.org/10.1101/2024.04.12.24305195

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 17/04/2024

Resumen

Antecedentes: El virus de la viruela del simio (MPXV) atrajo la atención mundial en 2022 durante un brote generalizado relacionado principalmente con el contacto sexual. El Clado I MPXV prevalece en África Central y se caracteriza por una enfermedad grave y una alta mortalidad, mientras que el Clado II se limita a África Occidental y se asocia con enfermedades más leves. Un MPXV de Clado IIb surgió en Nigeria en 2017, y la transmisión prolongada de persona a persona fue un precursor del brote global del linaje Clado II B.1 en 2022. En octubre de 2023, surgió un gran brote de mpox en la región minera de Kamituga en la República Democrática. República del Congo (RDC), donde llevamos a cabo una investigación de brote. Métodos: Se recopilaron datos de vigilancia y registros hospitalarios entre octubre de 2023 y enero de 2024. Se obtuvieron muestras de sangre e hisopos de piel/orofaringe para diagnóstico molecular en el Instituto Nacional de Investigación Biomédica de Kinshasa. Los genomas de MPXV se secuenciaron y analizaron utilizando Illumina NextSeq 2000 y herramientas bioinformáticas. Resultados: El brote de Kamituga mpox se propagó rápidamente y se notificaron 241 casos sospechosos en los cinco meses siguientes al primer caso notificado. De los 108 casos confirmados, el 29% eran trabajadores sexuales, destacando el contacto sexual como un modo clave de infección. El análisis genómico reveló un linaje distinto de MPXV Clado Ib, divergente de las cepas Clado I previamente secuenciadas en la República Democrática del Congo. El predominio de mutaciones de tipo APOBEC3 y el momento estimado de aparición alrededor de mediados de septiembre de 2023 sugieren una transmisión reciente de persona a persona. Conclusiones: Se necesitan medidas urgentes, incluida una vigilancia reforzada y ampliada, rastreo de contactos, apoyo a la gestión de casos y vacunación dirigida, para contener este nuevo brote de Clado Ib con potencial pandémico.

Academia Nacional de Medicina