Características histopatológicas e inmunológicas de las placentas infectadas por el virus chikungunya

Compartir

Salomão, Natália et al. «Características histopatológicas e inmunológicas de placentas infectadas con el virus chikungunya». Frontiers in microbiology vol. 13 1055536. 17 de noviembre de 2022, DOI: 10.3389/fmicb.2022.1055536

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 15/03/2023

Resumen

Aunque se ha informado de transmisión vertical de CHIVIK, se sabe poco sobre el papel de la placenta en la transmisión de este virus y los efectos de la infección en la interfaz materno-fetal. En este trabajo investigamos cinco placentas de mujeres embarazadas que se infectaron durante el período gestacional. Cuatro muestras de placenta fijadas en parafina fijadas en formalina (casos 1-4) fueron positivas para CHIKV por RT-PCR. Uno (caso 5) no tuvo prueba positiva de placenta, pero tuvo RT-PCR positiva para CHIKV en el suero de la madre y el bebé, confirmando la transmisión vertical. Las placentas fueron analizadas en cuanto a aspectos histopatológicos e inmunológicos. Los principales cambios histopatológicos fueron: deciduitis, edema velloso, depósitos, necrosis vellosa, calcificación distrófica, trombosis y obliteración de los vasos del tallo. En placentas infectadas observamos un aumento de células (CD8 y CD163) y citoquinas pro (IFN-γ y TNF-α) y antiinflamatorias (TGF-β e IL-10) en comparación con las placentas control. Además, el antígeno CHIKV se detectó en células deciduales, células trofoblásticas, vellosidades del estroma, células de Hofbauer y células endoteliales. En conclusión, la infección por CHIKV parece alterar la homeostasis placentaria dando lugar a alteraciones histopatológicas, además de aumento de la celularidad y sobreproducción de citoquinas, evidenciando un ambiente alterado y dañino para la mujer embarazada y el feto. 

Deja un comentario

Academia Nacional de Medicina