CI después de una conmoción cerebral pediátrica

Compartir

Ware AL, McLarnon MJW, Lapointe AP, et al. IQ After Pediatric Concussion. Pediatrics. 2023;152(2):e2022060515. doi:10.1542/peds.2022-060515

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 03/08/2023

Resumen

Objetivos: Este estudio investigó las puntuaciones de CI en conmoción cerebral pediátrica (es decir, lesión cerebral traumática leve) versus lesión ortopédica.

Métodos: Se reclutaron niños (N = 866; de 8 a 16,99 años de edad) para 2 estudios de cohortes prospectivos de departamentos de emergencia en hospitales infantiles (2 sitios en los Estados Unidos y 5 en Canadá) ≤48 horas después de sufrir una conmoción cerebral o una lesión ortopédica. Completaron las pruebas de validez de rendimiento y coeficiente intelectual de forma postaguda (3-18 días después de la lesión; Estados Unidos) o 3 meses después de la lesión (Canadá). Las diferencias de grupo en las puntuaciones de CI se examinaron utilizando 3 enfoques estadísticos complementarios (modelo lineal, bayesiano y análisis factorial multigrupo) en niños que se desempeñaron por encima de los límites en las pruebas de validez.

Resultados: Los modelos lineales mostraron diferencias de grupos pequeños en el coeficiente intelectual a escala completa (d [intervalo de confianza del 95 %] = 0,13 [0,00-0,26]) y razonamiento matricial (0,16 [0,03-0,30]), pero no en las puntuaciones de vocabulario. Las puntuaciones de CI no se relacionaron con la conmoción cerebral previa, las características clínicas agudas, el mecanismo de la lesión, una puntuación de riesgo clínico validada, las calificaciones de los síntomas anteriores o posteriores a la lesión, los litigios o el estado sintomático al mes posterior a la lesión. Los modelos bayesianos proporcionaron pruebas de moderadas a muy sólidas en contra de las diferencias grupales en las puntuaciones de CI (factor de Bayes 0,02-0,23). El análisis factorial multigrupo demostró además una invariancia de medición estricta, lo que indica la equivalencia de grupo en la estructura factorial de la prueba de coeficiente intelectual y las medias de las variables latentes.

Conclusiones: A través de cohortes de estudios prospectivos de múltiples sitios, 3 modelos estadísticos complementarios no proporcionaron evidencia de diferencias clínicamente significativas en las puntuaciones de CI después de una conmoción cerebral pediátrica. En cambio, los resultados generales proporcionaron pruebas sólidas contra la reducción de la inteligencia en las primeras semanas o meses después de la conmoción cerebral pediátrica.

Academia Nacional de Medicina